02 abr. 2025

Tras críticas, Comuna volverá a intervenir la Plaza de la Democracia

La Municipalidad de Asunción decidió retirar las cubiertas recicladas que fueron colocadas en distintas plazas de la Capital como parte del hermoseamiento de los espacios públicos. La colocación de las gomas fue blanco de críticas por parte de urbanistas y la ciudadanía en general.

plaza de la democracia.jpg

La ciudadanía no tardó en manifestar su crítica por la utilización de cubiertas de goma para hermosear las plazas del centro histórico de la capital del país.

Foto: Municipalidad de Asunción.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción instalaron cubiertas recicladas como plantearas en la Plaza de la Democracia y otros espacios públicos del microcentro de Asunción, lo cual derivó en críticas por parte de urbanistas y la ciudadanía en general.

La Comuna apresura el hermoseamiento de espacios públicos a pocos días del inicio de los Juegos Odesur Asu 2022, que se disputarán por primera vez en Paraguay.

Tras la ola de críticas, la Municipalidad decidió retirar las cubiertas recicladas colocadas como planteras y se dispuso una nueva intervención de los espacios, especialmente en la Plaza de la Democracia.

Lea más: Ciudadanía critica uso de cubiertas para hermosear plazas de Asunción

El jefe de Gabinete de la Comuna, Federico Mora, reveló en conversación con Última Hora que se “subsanará” la colocación de las cubiertas pintadas y se realizarán mejoras en los espacios públicos adyacentes al Panteón de los Héroes.

“La Plaza de la Democracia va a ser intervenida nuevamente. La idea es que se pueda subsanar esta situación de las planteras de reciclaje que no fueron las más adecuadas. Queremos que eso se haga de forma inmediata, como en todas las plazas contiguas al Panteón de los Héroes”, manifestó Mora.

En el marco de las intervenciones, este lunes distintas instituciones coordinaron la inmediata ejecución de los trabajos de recuperaciones de las cuatro plazas que rodean al Congreso Nacional, para lo que se procede al desalojo de unas 70 familias.

Por otro lado, también se trabaja a contrarreloj para el mejoramiento de la infraestructura de la Costanera de Asunción, que será sede de varias disciplinas del evento deportivo internacional.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.