21 feb. 2025

Tras críticas, informan sobre designación de fiscales para investigar a Nenecho

La Fiscalía informó recién este domingo sobre la designación de Juan Manuel Ledesma y Jorge Arce como encargados de la investigación sobre la administración de Óscar Rodríguez al frente de la Municipalidad de Asunción.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue imputado por el caso “detergentes de oro”.

Foto: Archivo UH.

Los fiscales designados pertenecen a la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción. Asimismo, el Ministerio Público aseguró que la causa contra el intendente de electo de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se encuentra abierta desde el pasado 8 de octubre.

Tras los cuestionamientos hacia el Ministerio Público por la llamativa demora para la designación de fiscales, en el marco de la denuncia presentada contra la administración de Óscar Rodríguez al frente de la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía habló sobre las diligencias en la causa.

En ese sentido, señalaron que los fiscales designados, tras la recepción del legajo documental pidieron informes a diferentes entidades públicas y privadas. Asimismo, dicen que luego de realizar constituciones en los establecimientos de las firmas contratantes, se intimó a los mismos a remitir las documentaciones.

Lea más: Aún no se designa a un fiscal para investigar gestión de Nenecho

Si bien se informó este domingo que la causa se abrió el pasado 8 de octubre, el Ministerio Público no aclaró la fecha en la que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó a los fiscales.

Los miembros de la oposición denunciaron al reelecto jefe comunal ante la Fiscalía de Delitos Económicos, luego de que se haya destapado el escándalo de la supuesta sobrefacturación de detergentes, saturómetros, toallitas desinfectantes y otros insumos, adquiridos supuestamente a través de “empresas de dudosa constitución”.

En la denuncia contra Nenecho presentaron documentos que fueron puestos a luz, se descubrió que la Municipalidad compró toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600, detergentes desinfectantes a G. 393.800 y detergentes desinfectantes en pulverizador a G. 221.650.

Se determinó que “varios de los productos eran de origen francés y que poseen representantes que negaron haber vendido insumos a las empresas”. La denuncia presentada fue por estafa, lesión de confianza y otros hechos.

Más contenido de esta sección
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.