19 abr. 2025

Tras críticas, jueza retira orden que beneficiaba con prisión domiciliaria al narco Chapalo

La jueza Ninfa Torres de Ramos decidió este viernes retirar nuevamente la orden con la cual beneficiaba con arresto domiciliario a Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, condenado a 26 años de cárcel por narcotráfico, más 3 años por lavado de dinero.

Chapalo.jpg

Una jueza concedió este viernes el arresto domiciliario a Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, pero luego retiró la orden.

Foto: Senad

Tras las críticas por la orden con la que el narco Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, fue beneficiado por un periodo de 3 meses con arresto domiciliario para supuestamente realizarse una cirugía, la magistrada Ninfa Torres de Ramos decidió retroceder en su decisión. El retiro de la orden se realizó por sugerencia de la Corte Suprema de Justicia , según confirmó la titular del Ministerio de Justicia , Cecilia Pérez , en contacto con Última Hora.

“Nosotros no sabemos cuál es la situación real del preso, es demasiado grave que se le conceda prisión domiciliaria para hacerse una cirugía, cuando primero debe ser inspeccionado e incluso su reposo puede hacer en la sanidad penal”, sentenció la ministra.

Asimismo refirió que cuando la jueza Ninfa Torres fue consultada sobre el motivo por el que tomó la decisión de beneficiarlo con el arresto domiciliario a Chapalo, “no tuvo argumentos para explicar”, por lo que finalmente retrocedió en sus intenciones.

Nota relacionada: Jueza beneficia con prisión domiciliaria a narco condenado a 26 años

“Ahora ella (la jueza) tendrá que explicar, eso ya es cosa de ella, pero nosotros vamos a estudiar cuál es la situación real”, acotó Pérez.

Víctor Brítez fue condenado a 26 años de cárcel por narcotráfico en el año 2017, además de 3 años por lavado de dinero en el 2020. Sus cuentas fueron congeladas en abril del 2014.

Puede leer: Congelan bienes de presunto jefe narco “Chapalo”

De ser un secretario del narcotráfico en el 2003 pasó a acumular un patrimonio importante, hasta convertirse en un jefe narco o patrón, según datos del Ministerio Público.

Además, estableció una poderosa estructura dedicada al tráfico de cocaína boliviana con destino al Brasil, con un promedio de envío de 500 kg por mes, además de ser conocido por su fanatismo al colombiano Pablo Escobar, cuya conducta imitaba.

El narco contaba con varias propiedades lujosas en distintos puntos del país y estableció empresas de venta de ganado, vehículos y productos electrónicos, como parte de su esquema para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.