24 abr. 2025

Tras denuncia de abuso en Parque Guasu, se controlarán cédula y chapa para ingresar

Luego de la denuncia de abuso sexual que sufrió una joven en el Parque Guasu Metropolitano, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) “proyecta” una serie de medidas que contempla la burocratización del ingreso al lugar. A partir de ahora, se controlarán cédulas y chapas de los vehículos.

Parque Guasu 2.jpeg

Revisarán cédula y chapa en acceso al Parque Guasu Metropolitano.

Foto: Renato Delgado.

Como administrador del Parque Guasu Metropolitano, el MOPC se pronunció un día después del abuso sexual que sufrió una joven que corría en este espacio público. Expresó su solidaridad con la víctima y anunció “medidas proyectadas”.

En este sentido, anunció que se instalarán cámaras y que habrá un monitoreo con más equipos Lince. Pero, además, a partir de ahora se pedirá cédula a cada persona que ingresa, con el número de chapa de su vehículo.

Lea más: Joven corredora denuncia abuso de un hombre dentro del Parque Guasu a plena luz del día

“En nuestros parques, agentes del Grupo Lince realizan recorridos a diario y durante las 24 horas para resguardar la presencia de las personas. De hecho, apenas ocurrido el lamentable episodio, se hizo inmediatamente una barrida en ambos predios”, expresó el MOPC.

Entérese: Convocan a una marcha por la seguridad tras abuso en el Parque Guasu

Desde la Policía Nacional comentaron en Telefuturo que la zona donde ocurrió el hecho es una reserva y no se puede manipular. Aunque solo tiene un acceso de ingreso y salida, el perímetro es vulnerable y se puede entrar por varios puntos. Para reforzar el cercado, también se conversará con Obras Públicas.

El abuso sexual ocurrió en la mañana del domingo en el Parque Guasu Metropolitano, donde una joven fue abordada por un desconocido mientras corría y la arrastró hasta una zona boscosa.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.
El Consejo de Ministros de España resolvió dar prioridad a Paraguay en el proceso de extradición de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. Aún queda pendiente resolver su pedido de asilo.