10 abr. 2025

Tras denuncia por irregularidades, TSJE ordena intervención de registro electoral de Nueva Asunción

El Tribunal Superior de Justicia Electoral ordenó este lunes la intervención “in situ” del registro electoral del distrito de Nueva Asunción, del Departamento de Presidente Hayes. La denuncia fue planteada por el presidente del PLRA, Efraín Alegre, por supuestas irregularidades en el proceso de inscripción de los electores para la conformación del padrón para la primera elección municipal de la citada comunidad. Denuncian que se está montando un proceso que incorpora a gente de otros municipios para votar en Nueva Asunción (ex Chaco’i).

TSJE.jpg

Fachada del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Foto: TSJE.

Tras denuncias por presunto fraude electoral, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime José Bestard, decidió intervenir “inmediatamente” este lunes el Registro Electoral de Nueva Asunción, ex Chaco’i, de Presidente Hayes.

La denuncia por las supuestas irregularidades fue realizada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, el pasado 19 de noviembre, ante las próximas elecciones municipales en dicho distrito. Quieren evitar, dice, que gente de otros municipios en la fecha prevista para las elecciones municipales voten irregularmente en un municipio que no les corresponde.

El 13 de febrero de 2022 serán las elecciones internas en las localidades de Nueva Asunción, en Presidente Hayes, e Itacuá, en el Departamento de Concepción, mientras que las municipales se desarrollarán el 27 de marzo del mismo periodo.

5276565-Libre-1531388836_embed

El objetivo de la intervención es “constatar la veracidad de los hechos denunciados, recabar datos conforme a la denuncia realizada y comprobar el cumplimiento de los deberes inherentes a la función pública de los funcionarios afectados al citado registro electoral”, señalaron a través de la resolución 242 del TSJE.

Puede interesarle: Las maniobras para cometer fraude electoral en el nuevo sistema de votación

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.