23 feb. 2025

Tras denuncia por presunta invasión, Fiscalía observa casas precarias en estancias en Canindeyú

El Ministerio Público realizó una observación panorámica en dos estancias de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, y constató la instalación de viviendas precarias. Los inmuebles serían invadidos por unos 30 campesinos supuestamente armados.

presunto invasión en Yasy Cañy

La Fiscalía se constituyó en dos estancias supuestamente invadidas por campesinos armados.

Foto: Fiscalía

Tras la denuncia sobre una presunta invasión de dos estancias ubicadas en la localidad de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, un equipo fiscal-policial se constituyó en la zona para recabar datos que guarden relación con el hecho.

El procedimiento estuvo encabezado por el fiscal Christian Roig.

Los intervinientes sobrevolaron un dron para una observación panorámica, en la cual constataron la instalación de varias viviendas precarias y, en una de ellas, sobresalía una bandera paraguaya flameando.

Puede interesarle: Párroco alerta sobre peligroso conflicto sobre tierra en Canindeyú

Según el Ministerio Público, los presuntos invasores serían unos 30 campesinos armados y encapuchados.

Así también, identificaron a Rubén Villalba como uno de los presuntos principales líderes del grupo. El mismo posee varias órdenes de captura.

Villalba fue condenado, en principio, a 30 años de cárcel más cinco de medida de seguridad por la masacre de Curuguaty, registrada el 15 de junio de 2012, donde fallecieron 11 campesinos y 6 policías.

Luego de unos años de reclusión, finalmente, fue absuelto por esa causa.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.