24 feb. 2025

Tras denuncia de supuesta mala praxis, médico da su versión

El médico argentino Miguel Carvallo dio su versión sobre la denuncia de mala praxis que pesa sobre él. Dijo que las cicatrices denunciadas por una paciente son normales del proceso de curación. Reconoció que su clínica no contaba con la autorización del Ministerio de Salud.

meidco argentino.jpg

Foto: Captura.

“La foto pertenece a una curación normal del proceso. La cicatrización es totalmente normal. Los procedimientos fueron acordados con la paciente y tengo todas las pruebas para demostrar que fue así. Está todo en orden para el tiempo de evolución”, dijo Carvallo a Telefuturo.

El médico argentino dijo ser miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y en Paraguay tiene la certificación de cirujano con la especialidad en Cirugía Plástica.

El mismo debía declarar en la fecha ante el Ministerio Público, pero se abstuvo de hacerlo. Aseveró que demostrará que no cometió ninguna mala praxis.

Embed

El fiscal que investiga el caso, Yean Paul López, explicó que el doctor Miguel Carvallo, de nacionalidad argentina, solicitó al Ministerio de Salud la habilitación del local para que funcione como consultorio, sin embargo, hasta el momento aún no fue habilitado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El local ubicado en el barrio Carmelitas de Asunción se denomina Cirugía Plástica Doctor Miguel Carvallo, allí funcionaba una clínica de forma clandestina, es decir, sin la autorización del Ministerio de Salud. Una de las pacientes se realizó una cirugía estética y denunció al galeno por una supuesta mala praxis.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.