14 feb. 2025

Tras denuncias, Junta de Ñeembucú recuerda que apropiarse de objetos de guerra está prohibido

Ante denuncias de casos de apropiación y hasta comercialización de objetos antiguos de guerra, la Junta Departamental de Ñeembucú señaló que no existe autorización para ello.

Objetos de guerra.jpg

Los vestigios de guerra que se buscan en Ñeembucú son balas de cañón, botellas de whisky y otras, hebillas de cintos, balas de esa escopetas de la época, espadas, entre otros.

Foto: Gentileza

Mediante un comunicado, la Junta Departamental de Ñeembucú recordó este viernes a sus pobladores que la extracción, apropiación y comercialización de objetos antiguos de guerra no están autorizadas. Esto, tras haber recibido denuncias por casos similares en el departamento.

“Ningún documento expedido por esta institución legislativa departamental autoriza a personas físicas y/o jurídicas, particularmente a comisiones vecinales, asociaciones u organizaciones sociales, a efectuar actividades de esta índole”, señala el escrito de los concejales departamentales.

5294221-Libre-1384701961_embed

A su vez, manifiesta que, “a fin de salvaguardar los tesoros que forman parte del patrimonio histórico cultural de la República del Paraguay”, se insta a todas las personas residentes en el departamento a denunciar ante los organismos correspondientes los hechos mencionados.

El documento fue elaborado tras la sesión de la Junta Departamental de este viernes, donde el concejal Orlando Javier Benítez Villanueva sacó a flote el tema e indicó que ya se recibieron denuncias sobre extracción, apropiación y comercialización de objetos antiguos de las guerras libradas en el Departamento de Ñeembucú, tanto de propiedades públicas como privadas.

Lea más: El suelo se hunde junto a las Ruinas de Humaitá y no acuden a repararlo

En contacto con Última Hora, el político relató que desde el miércoles recibió la información de que varias personas que integran una asociación de conservación de patrimonio histórico, reconocida recientemente por la misma Junta, se encuentran extrayendo ilegalmente reliquias de la Guerra contra la Triple Alianza.

Sobre la asociación, Benítez aclaró que la Junta lo que hizo fue únicamente reconocer la asociación, tras el pedido que realizaron sus miembros, pero que no les otorgaron ninguna autorización para realizar las excavaciones.

No obstante, si bien el político prefirió no brindar aún nombres de los involucrados, mencionó que cuenta con todas las documentaciones y hasta con videos que sustentan las denuncias. “Muchos hacen (las apropiaciones de los objetos) por amor a la cultura, otros lo hacen por diversión y entretenimiento, pero hay otros que lo hacen por una cuestión económica, para la comercialización”, sentenció el edil.

De acuerdo con las denuncias que dio a conocer, las extracciones se realizan tanto en terrenos públicos como privados, desde el distrito de Humaitá hasta Paso de Patria, alrededor del tramo que fue un punto estratégico durante la guerra.

Lea más: El Gobierno rehabilitó sitios históricos en Ñeembucú

En ese mismo sentido, Vicente García, encargado del Museo de Paso de Patria, confirmó que varias son las personas que últimamente se encuentran apropiándose de los artículos y dijo que ya están viendo con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para tomar acciones al respecto.

“Al parecer, la gente de nuestra comunidad entiende que la ley (de protección al patrimonio cultural) es para la gente que viene de otro lado y siguen con las excavaciones. Cualquiera que tenga máquinas ya llega hasta los sitios históricos

Entre los vestigios de la mayor contienda que atravesó el Paraguay y que la gente busca hoy en día están las balas de cañón, botellas de whisky y otras, hebillas de cintos, balas de esa escopetas de la época, espadas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.