23 feb. 2025

Tras desvelarse negociado con tierras, Cárdenas pide permiso por dos días

VIDEO. En medio de polémicas por la venta de tierras que se detectó tras la investigación conjunta entre los equipos periodísticos de Latele y el diario Última Hora, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, pidió permiso para ausentarse del país por dos días y asume en su reemplazo un ganadero. Argumentó que viaja a Argentina para un tratamiento médico.

En reemplazo de Cárdenas asume Juan Bazán, representante de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ante la junta asesora del Indert, informó el periodista de ÚH César Larré.

Bazán presidirá la institución estatal por dos días, este jueves y viernes, ya que el regreso del titular está previsto para el lunes.

El argumento de la ausencia de Justo Cárdenas es un tratamiento médico que sigue en Argentina, donde se había sometido a una cirugía de cadera en marzo pasado. En aquella ocasión lo reemplazó Jorge Torales, quien destituyó al gerente de Créditos, Carlos Soler, hombre de confianza de Cárdenas.

En ese periodo, se denunció además la sustracción de documentos del despacho de la Presidencia de la institución. A su regreso, Cárdenas reincorporó a Soler.

En estos momentos Cárdenas se encuentra en el centro de la polémica. Mediante una investigación periodística realizada por Última Hora y Latele se pudo detectar que continúa campante el negociado de la venta de tierras del Indert, pese a la vigencia desde el año 2012 de la ley 4682, que sanciona la práctica.

Antecedente. Una propiedad destinada a la reforma agraria, con una superficie de 19 hectáreas, ubicada en el distrito de Los Cedrales, sobre el río Paraná, se ofrecía en venta a USD 15.000 la hectárea, en el sitio de clasificados Clasipar.com.

Hace unas semanas que la red vendió la propiedad a una persona de nacionalidad colombiana identificada como Juan Velandia.

Néstor Riquelme, funcionario del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de la regional Ciudad del Este, es uno de los imputados por la Fiscalía en el caso del negociado de la venta de derecheras.

El hombre fue grabado con cámara oculta, donde reconoce que la venta está prohibida y agrega una frase que hoy lo condena: “Realmente la venta está prohibida, pero hecha la ley, hecha la trampa también, como normalmente se dice”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.