11 abr. 2025

Tras detención de funcionarios por coima, Ministerio de Economía anuncia medidas anticorrupción

El Ministerio de Economía anunció que transparentará el cronograma del proceso de transferencias y planteó un trabajo en conjunto con la Fiscalía, como medidas anticorrupción tras la detención de funcionarios por presunta coima.

Conferencia de prensa de Ministerio de Economía.jpg

Autoridades del Ministerio de Economía anunciaron medidas anticorrupción.

Twitter

El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, y la directora Anticorrupción de la misma entidad, María del Carmen Benítez, anunciaron este martes medidas contra la corrupción tras la detención de funcionarios que supuestamente hicieron un pedido de coima a nombre del nuevo ministerio.

En ese sentido, la directora manifestó que la primera acción será “transparentar esta situación” y hacer entender a las personas que se puede acceder a las transferencias sin ningún tipo de intermediación.

Ante esto, instó a quienes hayan sido víctimas de hechos similares a denunciar ante la institución.

“Dentro del Ministerio contamos con una oficina que se encarga de recepcionar las denuncias. Instamos a la ciudadanía que se vean afectadas por esta situación a realizar la comunicación”, requirió Benítez.

Canales de denuncia.jpeg
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lovera, por su parte, dijo que ante el caso plantean un trabajo en conjunto con el Ministerio Público, a fin de que la institución económica pueda acompañar de forma abierta la investigación.

Recordó que los dos funcionarios estatales involucrados en la causa son Orlando Meza García, quien se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Economía, y Nelson Germán Ortiz Patiño, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Ambos ya fueron detenidos e imputados este último lunes por tráfico de influencias.

Nota relacionada: Intendente de Trinidad relata actuar de funcionarios que intentaron coimearle

El viceministro sostuvo también que actualmente es de acceso público, a través de la página de la entidad, el proceso de seguimiento del sistema de Solicitud de Transferencia de Recursos (STR), pero que lo que no se publica es la fecha probable de pago y esto genera que algunas personas se presenten para supuestamente acelerar el proceso.

“Pero no hay un proceso de aceleración, sino simplemente un cronograma que no es público y eso es lo que queremos, hacerlo público, para que nadie más caiga, y evitar que avivados se presenten como intermediarios de este tipo de situaciones”, sostuvo.

La STR es la solicitud que se genera en la entidad para una o varias obligaciones de pago al proveedor. Se trata de un trámite que puede ser realizado de forma gratuita por parte de instituciones públicas, empresas y ciudadanos, y afecta principalmente a municipios, gobernaciones y empresas adjudicadas.

Este último lunes, cuatro personas quedaron detenidas en Asunción luego de una entrega vigilada. La Fiscalía sostiene que supuestamente pedían dinero para agilizar trámites en el Ministerio de Economía. Además de Meza y Ortiz, también están implicados Gabriel Moisés Ortiz Jara y Mónica Auxiliadora Ortiz.

El caso saltó tras la denuncia del intendente de Trinidad, Isaac Aguilar, quien señaló que los sospechosos se ofrecieron para mediar ante la Oficina del Tesoro del Ministerio de Economía para agilizar el cobro de G. 9.500 millones que reciben los municipios que cuentan con patrimonio histórico y a cambio pidieron el 5% del monto.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.