11 may. 2025

Tras diálogo, suspenden desalojo de campesinos en Canindeyú

Desde la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) informaron que finalmente se logró suspender el desalojo fijado para este miércoles en el asentamiento 3 de Julio-Maracaná, Departamento de Canindeyú, tras la resistencia y apertura al diálogo.

resistencia de campesinos.jpg

Alrededor de 800 campesinos de diferentes comunidades salieron a la ruta para evitar el desalojo en el asentamiento 3 de Julio de Maracaná, Canindeyú.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, Cervino Salinas, de la Coordinación Distrital Sin Tierra de Maracaná, conformada por los asentamientos 3 de Julio, 2 Corrientes, 7 de Noviembre, Calixto Cabral, Juventud Unido y Campamento Rosarino, explicó que finalmente se logró suspender el intento de desalojo fijado para este miércoles.

Asimismo, informó que al lugar llegaron carros hidrantes y la Policía Montada para reprimir, pero que también se hicieron presentes varias comunidades para apoyar a las 120 familias que integran el asentamiento 3 de Julio. Alrededor de 800 personas salieron a la ruta para evitar el desalojo.

Le puede interesar: Indígenas son desalojados de asentamiento que habitan hace 20 años

Salinas indicó que el fiscal interviniente otorgó un tiempo para realizar los trámites administrativos ante el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), aunque ya se había conformado anteriormente, antes de la pandemia, una mesa de trabajo con la institución, pero que también se dio la renuncia del presidente de la institución, Mario Vega.

Embed
Embed

El fiscal dialogó con los campesinos, quienes pidieron garantías para poder recuperar sus cultivos, ya que hace dos años se encuentran en el lugar.

También señalaron que lastimosamente todas las victorias sobre tierras se ganan así, con la invasión, en el marco de la reforma agraria, que benefició con tierras malhabidas a personas allegadas a la dictadura de Alfredo Stroessner.

El intendente de Maracaná, Alfredo Gayoso, también se hizo presente en el lugar para intermediar y pedir una mesa de diálogo y evitar un desalojo violento en las tierras que pertenecerían a un latifundista extranjero.

El representante del Ministerio Público, por su parte, pidió a los campesinos por lo menos identificarse y acercarse al Ministerio Público para evitar hechos de violencia y otorgarles una concesión de tiempo, aunque aclaró que el cumplimiento de la ley debía ser inmediato.

Desde la Coordinación expusieron que la concentración de la tierra sigue siendo el origen de los principales conflictos sociales del Paraguay, en donde el Estado paraguayo cumple la función de defender por todos los medios (políticos, jurídicos y policiales) los intereses de latifundistas, sojeros, ganaderos y narcotraficantes.

En ese sentido, manifestaron que la única respuesta que reciben los reclamos de los campesinos es la represión y así lo demuestran los desalojos realizados en Núñez Cué, Gasory y muchos otros más, incluidas comunidades indígenas.

“Denunciamos la total desatención del Indert a los reclamos presentados desde hace más de 2 años”, expusieron, a la vez de denunciar una persecución fiscal y responsabilizar al gobierno de Mario Abdo Benítez de cualquier hecho que derive de los intentos de desalojo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.