21 abr. 2025

Tras dictámenes de CBI, Velázquez reitera que no sabía de acta sobre Itaipú

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se refirió a las sesiones de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del acuerdo sobre Itaipú y aseguró que “jamás apareció su nombre”. Reiteró que él desconocía el contenido del acta firmada con Brasil.

El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado.jpg

En el ojo de la tormenta. El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado de haber intermediado a favor de una empresa brasileña en detrimento de los intereses paraguayos.

Foto: ÚH.

Hugo Velázquez visitó la sede del Congreso Nacional este jueves y fue abordado por los medios de comunicación sobre los seis dictámenes de la CBI, respecto al acta que pudo derivar en un juicio político contra él y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El segundo del Poder Ejecutivo aseguró que en el desarrollo de las investigaciones “jamás apareció su nombre”, y que a su entender “quedó claro” que él no sabía sobre el contenido del acta.

Nota relacionada: Liberal sostiene que hay causales para juicio a Mario Abdo

“Lo que se quiso llevar con informaciones referentes a traición de la patria, hoy una Comisión Bicameral, seria, donde participaron todos los partidos, dice que eso no ocurrió nunca (sic)”, refirió Velázquez.

Para el vicepresidente de la República, “se tergiversó mucho la situación del acta”. No obstante, señaló que la decisión del presidente Mario Abdo, de dejar sin efecto el documento, hizo que “no se genere ningún resultado en contra” de intereses del país.

“La conclusión a la que tendrá que llegar la CBI es que la venta de energía iba a beneficiar al Paraguay. Después de todo lo que se investigó, nos encontramos que la empresa Leros fue la que presentó la mejor oferta”, subrayó.

Le puede interesar: Velázquez tiene varios nexos con el joven lobista de empresa brasileña

Al momento de hablar sobre José Rodríguez, más conocido como Joselo, representante de Leros, dijo que “no son ni amigos”, pese a que existen vínculos entre ambos.

Hugo Velázquez indicó que el hecho de que en la Comisión Bicameral de Investigación haya seis dictámenes diferentes denota que “nunca hubo una cuestión específica y cada uno toma la interpretación que quiere”.

También puede leer: Senado brasileño inicia investigación sobre acta de Itaipú

La CBI que hizo seguimiento del acta bilateral relativa a la contratación de potencia de la usina de Itaipú y de cuestiones relacionadas con el tratado de la binacional elevará todas las conclusiones en un informe a ambas cámaras del Congreso.

Hay seis dictámenes presentados y estos serán unificados. Tres documentos apuntan como responsable a Mario Abdo Benítez y otros tres lo eximen de responsabilidad.

Más contenido de esta sección
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.