Ayer, 16 de octubre se cumplió una década del trágico crimen que fue planeado para callar las publicaciones sobre narcotráfico y la mafia en la zona de Canindeyú, que Medina sacaba a la luz.
Para este sábado, 19 de octubre, a las 18:00, se prevé realizar una manifestación simbólica, en la Plaza de los Desaparecidos, con expositores, música, muestras fotográficas y micrófono abierto.
El evento es una iniciativa de Our Voice Paraguay, la Plataforma de Derechos Humanos de Paraguay, Alternativa Socialista Paraguay, la revista Antimafia Dos Mil Latinoamérica y RTV Paraguay.
DENUNCIAR A LA MAFIA. Matías Guffanti, periodista argentino y miembro de Our Voice, dijo que en la actividad se recordará a los 21 periodistas asesinados en democracia.
“El foco principal es la denuncia en contra de la criminalidad organizada, las mafias y el narcoestado. Hay un pedido de justicia todavía pendiente, por eso pusimos: 10 años sin justicia”, explicó.
El comunicador conoció a Pablo Medina y desde que se enteró de su muerte, es parte del reclamo cada año, ya que si bien Vilmar Neneco Acosta está condenado como cerebro del crimen y hay otros autores materiales con sentencia, todavía no se llegaron a todos los responsables, dijo.
“La persecución al periodismo es intentar manipular la democracia”, sentenció.
Por su parte, el ex fiscal Jorge Figueredo, quien forma parte del evento, lamentó que no hay una política de Estado que combate al crimen organizado y la mafia y que eso aumenta la inseguridad.