30 mar. 2025

Tras dos años de pausa, vuelve el Festival de la Raza en Villarrica

Autoridades de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza, una fiesta en la cual se rendirá tributo a la cultura y a la raza paraguaya. El evento será el sábado 8 de octubre en el estadio Ykua Pytã.

Festival de la Raza.

Autoridades de la ciudad de Villarrica anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza.

Foto: Richard González.

Con una grilla cargada de artistas nacionales como Merry Makers, Grupo San Valentín, Generación, Purahéi Mbarete, Marilina, Renacer, Tierra Adentro, Los Ojeda, Oasis, entre otros, la capital guaireña vibrará con una noche a pura música.

El Festival de la Raza vuelve en su edición número 39, tras dos años de pandemia del Covid-19, la cual impidió el desarrollo de las ediciones anteriores. Este año se disfrutará de una noche especial, cargada de muchas sorpresas.

El evento fue anunciado a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Español de la ciudad, donde indicaron que también se brindará un homenaje póstumo a reconocidos periodistas de Villarrica, como Guillermo Adolfo Traverssi, Secundino Nino Silguero y Juan Simón Gayoso (este último fue corresponsal de Última Hora en el Guairá durante 15 años), según informó la directora de Cultura de la Comuna local, Janise Ayala.

5310922-Libre-1682372107_embed

El intendente Magín Benítez indicó que este tradicional evento busca enaltecer la cultura guaireña, ofreciendo un espacio artístico y de sano entretenimiento para toda la población.

“Villarrica es la cuna de artistas y no podemos estar ajenos a esto que tanto la gente clamaba. El festival vuelve con más fuerza que nunca”, refirió el jefe comunal.

Además, anunciaron que se realizará la elección de la Musa del Ybytyruzú en una noche de gala que está prevista para el próximo 7 de octubre.

La soberana electa estará presente en la noche gigante con la nueva Panambi Vera de la Simpatía y Amada Inefable en representación de la belleza guaireña, como inspiradoras del poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

Las entradas para el festival tienen un costo de G. 30.000 y G. 50.000 para graderías, G. 100.000 para el sector de preferencias y G. 150.000 para el sector vip.

Más contenido de esta sección
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.