27 abr. 2025

Tras el homicidio de un chipero, desalojan refugio de marginales

La construcción inconclusa y abandonada de un complejo comercial, que era utilizada como refugio marginal y aguantadero de niños y adolescentes adictos al crac y en situación de calle, fue desalojada ayer, con intervención policial, luego de la presión ciudadana contra dicho antro.

El inmueble está ubicado en el barrio San Pablo, zona del Mercado de Abasto. De allí salió en la media mañana del lunes 30 de agosto la adolescente de 14 años que ahora está imputada por el crimen del vendedor de chipa Albino Evaristo Tama Vera (50).

Dicho edificio fue despejado tras tres años de ocupación. Las autoridades del Estado en reiteradas ocasiones se desentendieron del problemático lugar, que servía de guarida a jóvenes que se hunden en la adicción y la delincuencia.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, mencionó hace unos días que ese mismo local ya fue denunciado en cuatro ocasiones ante la Defensoría Pública. Sin embargo, hasta la tragedia ocurrida con el vendedor de chipas no se realizó ninguna intervención en el lugar.

La obra está detrás del bloque C del Mercado de Abasto y albergaba a unos 30 o 40 consumidores de crac, en su mayoría menores.

DEMOLICIÓN. Un vecina del lugar indicó que existen rumores de demolición de la estructura, que sería propiedad de un extranjero alemán, que ya no reside en el país. “Se dice que la estructura se va a demoler, creo que es la única solución, ahora les desalojaron a todos y esperemos que no vuelvan en poco tiempo”, precisó la mujer.

COMPLICIDAD. Una fuente había mencionado a Última Hora que el aguantadero funcionaba ante la corrupción policial, cuerpo que, con cierta complicidad y una porción de recaudación de las ganancias, permite que desde el sitio se comercialice todo tipo de drogas, en especial dosis de crac.

El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, indicó que la obra no cuenta con autorización de construcción por parte de la Comuna y el propietario estaría fuera del país.

“Estamos analizando qué decisión tomar. Mi criterio personal, no institucional, es que la solución sería una demolición total. Pero para que eso ocurra, al ser la propiedad privada inviolable, debe estar en peligro de derrumbe. Entonces, para eso se necesita un perito”. Afirmó que enviaron a técnicos de fiscalización de obras para la evaluación.

Uno de los reclamos y motivo de pedido de intervención del Mercado Central de Abasto por parte de permisionarios es la inseguridad reinante ante la cantidad de personas adictas que rondan el lugar, incluso la supuesta comercialización de drogas dentro del predio. Ello se traduce en episodios de violencia y permanentes saqueos.