06 feb. 2025

Tras error judicial, Rubén Villalba sale en libertad

Rubén Villalba fue liberado este jueves, después de haber pasado una noche más en la Penitenciaría de Tacumbú, tras haber sido beneficiado con libertad condicional, que debía cumplirse desde el miércoles último.

Rubén Villalba3.jpeg

Rubén Villalba es el último preso de Curuguaty en recuperar su libertad.

Rodrigo Villamayor.

Casi a las 11.00 de este jueves, Rubén Villalba, finalmente, salió de la Penitenciaría de Tacumbú y pasó, rápidamente, por el Departamento de Judiciales, para luego confirmar su libertad.

Ya estamos todos, ya está Rubén”, “Marina Cué pueblo mba’e”, y “Libertad, libertad a los presos por luchar”, fueron los cánticos de las personas que lo esperaron en las afueras de la cárcel.

El campesino se convirtió así este jueves en el último preso condenado y posteriormente absuelto por la Masacre de Curuguaty en recuperar su libertad.

Villalba lamentó que en Paraguay no exista justicia y dijo que ahora irá a su casa, desde donde seguirá luchando. Aseguró que la condena que recibieron por el caso Curuguaty fue injusta.

Fueron condenados y posteriormente absueltos por el caso 11 campesinos. Cuatro de ellos, además de Villalba, seguían presos en Tacumbú hasta el mes de julio de este año.

Pese a la absolución, el labriego debió seguir en la penitenciaría por otra causa de invasión de inmueble que enfrentaba, conocido como el caso Pindó.

Lea más: Conceden libertad condicional a Rubén Villalba

El juez Claudio Martínez finalmente concedió la libertad condicional solicitada por la defensa por el caso Pindó y Villalba tenía que haber quedado en libertad ya el miércoles, pero los festejos por su liberación se opacaron cuando desde el Poder Judicial informaron que el hombre debía pasar nuevamente la noche en la cárcel.

Lea también: Campesinos abandonan Tacumbú: Cumplirán prisión domiciliaria en Curuguaty

La abogada Sonia Von Lepel, representante Villalba, explicó que el error se dio cuando saltó un tercer caso de invasión de inmueble por el que fue procesado en el 2008.

Contó que la causa tenía sobreseimiento provisional, lo que implica el levantamiento de todas las medidas cautelares. La Fiscalía nunca solicitó ningún otro requerimiento conclusivo, por tanto el caso está extinguido como tal.

Lea más: Rubén Villalba vuelve a la cárcel de Tacumbú

Lo ocurrido el miércoles fue la segunda vez que la libertad del dirigente campesino se vio frustrada.

La primera vez fue en el 2014 cuando Villalba y otros cuatro campesinos condenados por la masacre realizaron una huelga de hambre de 58 días para que se revoque la prisión preventiva que enfrentaban hasta que inicie el juicio.

El Juzgado revocó la medida, los condenados fueron a sus casas, menos Villalba, porque en ese momento ya saltó el caso Pindó y tuvo que seguir preso. Sin embargo, después del juicio oral, los cuatro campesinos también volvieron a la cárcel, hasta julio de este año.

Antecedentes. Los condenados por la matanza de Curuguaty fueron Rubén Villalba, condenado a 30 años de cárcel más cinco de medida de seguridad; Luis Olmedo Paredes, con una pena de 20 años de prisión; Néstor Castro, con 18 años, al igual que Arnaldo Quintana.

Las otras personas acusadas y absueltas son Lucía Agüero, María Fani Olmedo, Dolores López, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron sentencias menores de no más de seis años.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.