20 abr. 2025

Tras escándalo, MEC decide suspender entrega de libros de Matemática

Tras las críticas que se generaron por los errores en los libros de Matemáticas distribuidos por el MEC, la cartera educativa decidió suspender la entrega de dichos materiales para seguir con las correcciones.

MaPara.png

Errores en la utilización de la s y c fueron encontrados en el libro entregado por el MEC.

Foto: @Marito Abdo

Mediante la resolución 203, el ministro de Educación, Eduardo Petta resolvió suspender la entrega de los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay). La cartera de Estado fue blanco de duras críticas que se generaron por los errores que fueron encontrados en sus páginas.

Embed

El documento argumenta que la disposición se da a los efectos de proseguir con los trabajos de correcciones a cargo del Viceministerio de Educación Básica. Dichos cambios deberán estar acompañados del dictamen técnico correspondiente en un plazo máximo de 30 días.

Nota relacionada: UE lamenta uso de sus fondos en libros con errores del MEC y lanza advertencia

La Unión Europea, que apoya un programa de política educativa paraguaya a través de fondos transferidos al MEC, había lamentado que el dinero se haya utilizado para la impresión de libros con errores ortográficos.

Entretanto, la máxima autoridad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a entender que el organismo internacional también es responsable de los errores en el libro de Matemáticas. Su postura la dio a conocer a través de su cuenta de Twitter.

Tras las críticas que recibió por el tuit en respuesta a la UE, Petta borró su publicación en la red social, pero insistió en que los errores también son responsabilidad del organismo europeo.

Lea más: Petta da a entender que la UE también es responsable de los errores en libros

Los materiales costaron un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero todas las hojas con faltas ortográficas serán reimpresas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Tras los errores, como ”Clace”, “los bolsas”, “Intensión” y también errores de cálculos, los directores de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo, fueron los dos primeros funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) destituidos.

Más sobe el tema: “En octubre ya comuniqué los errores en libros”, dice directora destituida del MEC

Teresa Dejesús Oviedo dio su versión este sábado y aseguró que en octubre del año pasado ya comunicó sobre los errores en los libros para que se haga la corrección, pero no se realizó “por falta de tiempo”.

Por otro lado, la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN) pidió a las autoridades que se hagan responsables de reimprimir los libros.

Más contenido de esta sección
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.