27 abr. 2025

Tras escándalo, médico de la APF insta a definir errores en análisis del Covid-19

El médico de la APF, Gerardo Brunstein, habló sobre la polémica en torno a los resultados de Covid-19 de los jugadores de fútbol e insistió en que el sistema público debe “transparentar los procesos para volver a generar confianza”.

Dr. Gerardo Brunstein. El jefe médico de la APF estableció contactos con los técnicos de Primera División, quienes sentaron posición con relación al tiempo de preparación para volver a jugar.

Dr. Gerardo Brunstein. El jefe médico de la APF estableció contactos con los técnicos de Primera División, quienes sentaron posición con relación al tiempo de preparación para volver a jugar.

“Es muy importante para la sociedad recuperar la confianza en el sistema público de análisis clínicos”, expresó Gerardo Brunstein, médico de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), tras la confusión generada en torno a los resultados de Covid-19 en jugadores.

“En cualquiera de los procesos que se establecen para realizar un test de Covid-19, desde la toma de muestra pasando por el procesamiento tanto manual como electrónica, es muy importante transparentar”, sostuvo.

En el caso puntual que se vio en los resultados positivos que luego se tornaron negativos en un segundo análisis, el médico refirió que aún no pudo definirse qué fue lo ocurrido en el Instituto de Investigación en Ciencias de Salud (IICS).

Nota relacionada: ¿Qué pasó con las muestras?

No obstante, en contacto con radio Monumental 1080 AM, enfatizó en que definir dónde se produjeron los errores hará que se vuelva a recuperar la confianza por parte de la ciudadanía.

“El ICCS es muy importante en ese sistema público y hay que darle el valor de saber qué es lo que ha pasado, si es que realmente esos positivos fueron así o no, o utilizan técnicas más sensibles por eso detectan antes o si hubo error de tipo humano, tecnológico o negligencia”, expresó.

La APF había tomado conocimiento la semana pasada de resultados positivos e indeterminados en los planteles de Guaraní, San Lorenzo, 12 de Octubre y árbitros.

Las muestras fueron tomadas por profesionales contratados por la asociación, los cuales fueron llevados hasta el ICCS para su análisis y donde se dieron los resultados positivos.

A raíz de ello, varios jugadores del plantel de 12 de Octubre fueron a practicarse la prueba en laboratorios privados arrojando negativos como resultados.

Ante la contradicción, las primeras muestras tomadas fueron analizadas por el Laboratorio Central de Salud Pública. Fue así como el Ministerio de Salud corroboró que de 35 muestras procesadas, solo tres dieron positivo.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.