11 feb. 2025

Tras fuerte presión, Itaipú evaluará “caso por caso” situación de desvinculados

El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Itaipú Binacional el estudio de cada caso de los funcionarios desvinculados. Indició que se buscará hacer “justicia” con quienes por mérito lograron acceder a la hidroeléctrica.

Manifestación contra Itaipú.jpg

Los manifestantes exigen que cada caso sea revisado de forma transparente.

Foto: Monumental 1080 AM

Más 180 fueron los funcionarios desvinculados de la Itaipú Binacional tras la asunción de las nuevas autoridades del Ejecutivo. Los trabajadores ingresaron a en el último concurso realizado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La medida obligó a los afectados a realizar una serie de movilizaciones tanto en Hernandarias, sede de la binacional, como en Asunción, en la zona de Mburuvicha Róga. En este último lugar incluso fueron reprimidos por la Policía Nacional. Llevan casi un mes de protesta.

Ante esa situación, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que luego de evaluar el pedido de los jóvenes, se dispuso que la Itaipú Binacional “asuma la responsabilidad de estudiar caso por caso la situación de los desvinculados”.

“La intención es que se haga justicia con la readmisión de quienes por mérito corresponda y al mismo tiempo se sancione a los funcionarios responsables de las irregularidades que contaminaron el proceso de selección”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.

Lea más: “Es la decisión correcta”, dijo Santiago Peña tras la situación de los desvinculados de la Itaipú

Como una primera medida, la Itaipú Binacional ya había reincorporado a mujeres embarazadas, dando cumplimiento a las leyes laborales vigentes. Igualmente, se enfatizó que no fueron privadas de sus beneficios médicos antes, durante o después de la desvinculación.

El mismo jefe de Estado cambió de postura teniendo en cuenta sus declaraciones del pasado 26 de octubre, cuando manifestó que la desvinculación de los funcionarios, a pesar de ser dolorosa, era la correcta.

Manifestación frente a Itaipú.jpg

Así se manifestaron los afectados por los despidos en la Itaipú Binacional.

Foto: Captura

Nota relacionada: “Nos quedamos en la calle”, lamenta una de las desvinculadas de Itaipú

“Yo lamento muchísimo porque hay personas brillantes, personas muy, pero muy dedicadas, que tienen testimonio de lucha, que se han preparado, que han trabajado, pero así también, dentro de aquellos que no pudieron ingresar también hay miles de historias de jóvenes que anhelan ser considerados y los que piden un proceso justo”, indicó en aquel tiempo.

Manifestó que en el momento de transición, después del 30 de abril, hablaron de los procesos de selección en Itaipú, las cuales, típicamente, llevan 180 días, pero que en este proceso de selección se hizo en 90 días, es decir, en la mitad de tiempo.

Los trabajadores afectados con la medida de la desvinculación usaron varias estrategias para llamar la atención de las autoridades. De manera simbólica lanzaron sus títulos al suelo, usaron un cajón fúnebre y hasta usaron un disfraz de alacrán con el veneno de la injusticia.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.