19 abr. 2025

Tras homenaje póstumo, los restos del fiscal Marcelo Pecci son velados por su familia

Desde la mañana de este sábado los restos mortales del fiscal Marcelo Pecci son velados por familiares, amigos y ex compañeros que llegan a dar su último adiós al representante del Ministerio Público asesinado en Colombia.

Velatorio del Fiscal Marcelo Pecci.jpeg

Velatorio del fiscal Marcelo Pecci en el Memorial de Parque Serenidad, de Asunción.

Foto: Fiscalía.

El coche fúnebre con el ataúd del fiscal Marcelo Pecci llegó hasta el salón Memorial, ubicado sobre la calle Mariscal López, cerca de las 08:00 de esta sábado, donde amigos y cercanos acompañaron a la familia.

El féretro llegó cerca de las 05:00 de esta madrugada y fue recibido en el espigón presidencial por su esposa, padres, hermanos y autoridades. El padre, Francisco Pecci, se encargó de colocar una bandera paraguaya sobre el ataúd.

Nota relacionada: Dolorosa llegada de los restos del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia

En el lugar se realizó un homenaje con la presencia de la banda militar, en el que participaron, entre otros, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y el ministro del Interior, Federico González.

Varias coronas de flores fueron enviadas al velatorio de los restos del fiscal Pecci.

Varias coronas de flores fueron enviadas al velatorio de los restos del fiscal Pecci.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Posteriormente, los restos del fiscal partieron de Luque, acompañado de una extensa caravana de vehículos que lo escoltaron hasta el Centro de Entrenamiento del Ministerio Publico, donde sus colegas fiscales, directores, y otros funcionarios le rindieron un homenaje póstumo.

Finalmente, las personas cercanas a Marcelo Pecci podrán dar su último adiós al respetado fiscal, cuyos restos serán velados hasta antes de su entierro previsto para la mañana de este domingo en el cementerio de la Recoleta.

Lugar donde está siendo velados los restos de Marcelo Pecci.

Lugar donde está siendo velados los restos de Marcelo Pecci.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El asesinato del representante del Ministerio Público ocurrió este martes en territorio colombiano, en la isla Barú, de Cartagena, donde estaba de luna de miel. El agente del Ministerio Público murió de tres disparos de arma de fuego.

También puede leer: Restos del fiscal Marcelo Pecci fueron velados en la Fiscalía

El asesinato de Pecci causó gran conmoción a nivel país y mundial, atendiendo a que era considerado como uno de los fiscales entregados a su labor. Estaba como delegado de la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía y era titular de la Unidad contra el Narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.