23 abr. 2025

Tras humillación de Mario Abdo, hombre recibe “solución” para su hermano con Covid

Después de la humillación del presidente Mario Abdo Benítez ante un desesperado pedido de medicación por parte de un humilde taxista para su hermano internado por Covid-19 en Villarrica, Salud Pública proveyó los insumos para el tratamiento del paciente.

salud caso villarrica.jpg

Don Ruben Oviedo recibió los medicamentos tras irrumpir un acto presidencial en Villarrica.

Foto: Salud Pública.

El humilde taxista de Villarrica que irrumpió un acto oficial donde estuvo el presidente Mario Abdo para pedirle medicamentos para su hermano internado en Terapia Intensiva por Covid-19, finalmente consiguió los insumos para tratar a su familiar.

La cartera estatal informó a través de su cuenta de Twitter que se entregó la medicación al trabajador para dar una “solución” a la problemática, “siguiendo las indicaciones del presidente”, destacaron.

“Como este, otros casos son atendidos y solucionados en el anonimato cada día, buscando siempre dar a los pacientes la mejor atención posible”, fueron las declaraciones del director de la Cuarta Región Sanitaria, Carlos Barreto, según publicó Salud.

Embed

El trabajador identificado como Rubén Oviedo señaló que su hermano, Adalberto Oviedo, está internado por coronavirus, cuya situación conlleva un gasto enorme.

Posteriormente se filtró un video donde se escucha a una persona indicarle al hombre “decile gracias”, lo cual también generó críticas de la ciudadanía.

Lea más: “No soy médico”, responde Mario Abdo ante desesperado pedido por medicamentos

Embed

El hombre pidió desesperadamente mayor asistencia a las autoridades del Ministerio de Salud, quienes finalmente respondieron durante esta jornada al pedido.

Sin embargo, en un primero momento, el ciudadano fue apartado del lugar del acto oficial por parte de integrantes del Regimiento Escolta Presidencial, tras realizar su pedido entre lágrimas ante el jefe de Estado.

Por su parte, Mario Abdo fue consultado ante la situación de Oviedo, a lo que contestó: “acá hay que preguntar al médico, moopio che aikuaapata (dónde voy a saber)”, al tiempo de soltar una risa por la expresión.

Posterior a ello, el mandatario pidió a los encargados que asistan al hombre. “Si hay un costo, avísame. Yo voy a cubrir”, afirmó a su retirada del acto oficial.

Nota relacionada: Unas 40.000 familias recurren a los gastos catastróficos por salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el Estado gasta G. 15 millones diarios por un paciente internado en Terapia Intensiva, pero a pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.