12 abr. 2025

Tras los Oscar, Israel trató de “ocultar” No Other Land

Tras su victoria en los Oscar, donde No Other Land se hizo con el premio a mejor documental, Israel trató de “ocultar” la película, que muestra más de una década de violencia israelí contra los palestinos de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania ocupada, y pidió a los cines no proyectarla.

PREMIOS OSCAR.jpg

Más del 90% de los asistentes a las proyecciones son judíos israelíes, la mayoría de los cuales no han visto aún la cinta, según Jabareen.

Foto: AFP.

Para evitarlo, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together organizó proyecciones en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades por todo el país, una iniciativa que continuará a lo largo de todo el mes.

Los pases tienen lugar en las “casas moradas”, espacios que el grupo mantiene en diferentes localidades, y, de momento, están siendo un éxito.

“Sentimos que era importante, porque el Gobierno (...) y todos los medios de comunicación están intentando ocultar esta victoria, que supone un llamamiento a la paz, la convivencia y la igualdad”, explica a EFE Muhammad Jabareen, un activista palestino que trabaja en el grupo de Tel Aviv de Standing Together.

Te puede interesar: Todos los ganadores de premios de la 97ª edición de los Oscar

Ninguna cadena de cines de Israel está proyectando el documental, por lo que estos pases informales son la única manera de ver la película en comunidad.

“Sirve a los enemigos del Estado”

A raíz de la victoria del documental en los Oscar, el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, solicitó a los cines y las instituciones culturales del país no exhibir la película, a la que acusó de “servir a los enemigos del Estado”, en una carta recogida por los medios locales.

“Es gracioso que el Gobierno diga que somos la única democracia de Oriente Medio, cuando uno de los principios fundamentales de la democracia es el arte crítico con el sistema”, opina Jabareen, que no duda en calificar la supresión de películas como “un tipo de fascismo”.

Lea más: Adrien Brody bate el récord con el discurso más largo en la historia de los Oscar

El activista cuenta que más del 90% de los asistentes a las proyecciones son judíos israelíes, la mayoría de los cuales no ha visto aún la cinta. Lo sabe porque todos sueltan un suspiro al final, cuando tiene lugar uno de los episodios de violencia más impactantes del documental.

“La respuesta ha sido genial, mucho mejor de lo que esperaba”, dice sobre la última proyección que organizaron en Tel Aviv, este sábado. La sala, que tiene capacidad para unas cien personas, se llenó, por lo que los organizadores tuvieron que añadir un segundo pase este martes, al que asistió EFE.

La casa morada de Tel Aviv, en la tercera planta de un edificio de apartamentos, se va llenando en la hora previa al pase. Muchos de los asistentes son personas mayores y ninguno ha visto antes la película.

“Estar con otras personas que quieren ver esta película me parece una manera de ser más optimista”, reconoce Silvie, una profesora universitaria judía que lleva más de veinte años viviendo en Israel.

Abraham, cuya familia lleva más de siete generaciones viviendo en Israel, reconoce que él siempre ha apoyado la solución de los dos Estados y no entiende por qué las autoridades israelíes prefieren la guerra. “Siempre fue la mejor solución, desde 1947 hasta ahora”, asegura este octogenario.

Te puede interesar: Emilia Pérez se estrella en unos Oscar donde Zoe Saldaña fue su única alegría destacada

Trabajar juntos

Jabareen, que nació en una aldea palestina cerca de Yenín, pero en el lado israelí de la frontera, reconoce que le duele cuando ve a los palestinos de la diáspora criticar la película por “normalizar” la ocupación, al tratarse de una coproducción con periodistas israelíes.

El joven, que tiene 23 años y nació en el seno de una familia de activistas, participó en manifestaciones y programas desde muy pequeño y dice haberse dado cuenta de que la mejor manera de lograr resultados es trabajar juntos.

“Quiero decirle a la gente: ‘Ven a Masafer Yatta, ven a Cisjordania a ver la realidad por ti mismo, y mira cómo sufre la gente. Lo que quieren es paz’”, dice.

El Oscar es un éxito “para todos los palestinos”, asegura, un sentimiento que comparten los vecinos de Al Tuwani, la aldea que protagoniza el documental, según pudo comprobar EFE sobre el terreno.

“Nuestro enemigo es el sistema, no la gente. Para alcanzar la paz y la justicia social tenemos que trabajar juntos, hablar entre nosotros. Es la única forma de que ambas partes podamos vivir como queremos”, asegura.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor español Antonio Banderas recibirá el Premio Talía de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España “por su entrega absoluta y generosidad infinita en su apoyo a las artes escénicas a lo largo de toda su carrera”, según informó este miércoles la Junta Directiva de esta entidad.
La estadounidense Jennifer López actuará el próximo mes de julio en seis ciudades españolas en el marco de su gira Up All Night Live In 2025, que su promotora anunció como “una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos”.
Jennifer Lopez, Uma Thurman y Hugh Jackman se sumaron a la noche de “estrellas” que fue el estreno de la obra Good Night, and Good Luck, el debut del actor George Clooney en las tablas de Broadway en Nueva York.
El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como Get him to the Greek (2010) y ex esposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual contra cuatro mujeres en el Reino Unido.
Hace 25 años que Blacksad revolucionó el mundo del cómic para convertirse de inmediato en un éxito absoluto de crítica y público. Una novela negra clásica estilo Disney para adultos protagonizada por un gato detective, traducida a cerca de 30 idiomas, con millones de copias vendidas y premiada en todo el mundo.
La producción de la nueva película de James Bond ya empezó en Londres y será un “nuevo capítulo fresco y exótico”, según anunciaron ejecutivos de Amazon MGM, los estudios que en febrero se hicieron con el “control creativo” de la saga cinematográfica del Agente 007.