El ex funcionario había declarado en medios de prensa la falta de diálogo que existe en torno al proyecto y que no era suficiente el solo hecho de declararse en contra de la “ideología de género”.
Sin embargo, Griffith lideró el plan de transformación durante al menos tres años con la gestión del ex ministro de Educación Eduardo Petta.
En los pasillos del ministerio los rumores apuntan a que las declaraciones de quien fue ex ministro de Cultura de Horacio Cartes, habrían molestado a las demás autoridades de la cartera, principalmente al director general de Finanzas del MEC, Óscar Stark y al ministro actual, Nicolás Zárate.
Griffith siempre fue vinculado al cartismo y además mantiene estrecho contacto con los líderes religiosos de las protestas del jueves pasado. “Lo que ocurre es que él tiene vínculos muy cercanos con José Ocampos, el titular del IRPE (Instituto Republicano de Política Estratégica)”, comentó una fuente desde la cartera educativa. Ocampos fue uno de los líderes de la manifestación y además es candidato a senador por el movimiento Honor Colorado.
Polémicas. Griffith se vio envuelto en cuestionadas acciones desde que asumió como ministro de Cultura de Cartes. Lo acusaron en el 2016 de utilizar recursos de la institución para brindar charlas de su proyecto personal “Paraguay Poderoso”. En un curioso vídeo del proyecto publicado en Youtube, dedica casi cuatro minutos a pronunciar apellidos de distintas nacionalidades europeas que arribaron al país para quedarse y volverlo “poderoso”.
Desde el MEC no designaron aún al reemplazo y se negaron a dar versión sobre la renuncia. El ex viceministro Griffith tampoco respondió llamados ni mensajes.