18 jul. 2025

Tras menoscabar reclamos de coima, presidente del Senave realiza denuncia

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto denunció pedidos de coima de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Contrario a su postura inicial, de haber menoscabado el reclamo, el presidente de la institución, Pastor Soria, presentó este viernes denuncia formal contra el caso.

Soria

Luego de haber menoscabado reclamos de pedido de coima hechos por sus funcionarios, el presidente del Senave, Pastor Soria formuló este jueves denuncia contra el caso.

Foto: Gentileza.

Este martes la licenciada Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto, volvió a denunciar que funcionarios del Senave solicitan pagos para proveer un permiso, la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que permite la importación de productos.

En comunicación con Chaco Boreal 1330 AM, Lequizamón señaló que, en promedio, los funcionarios solicitan G. 10 millones para brindar el documento y que esto es de conocimiento del presidente del Senave, Pastor Soria, quien, luego, al ser entrevistado, menoscabó la denuncia.

“Yo le pedí que si ella tiene la denuncia concreta, que haga, así da gusto, pero no (que solo diga) ‘que se vende, no se vende’”, expresó entonces Soria y agregó: “Yo siempre pido que seamos responsables, vamos na a denunciar así concretamente. Acá está el documento, acá hay una evidencia de que se hizo eso”.

Nota relacionada: Denuncian pedidos de coima hechos por funcionarios del Senave

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, este jueves, contrario a su anterior postura, Soria se presentó en el Ministerio Público y formuló una denuncia formal por el caso.

En el documento se denuncia la perpetración de hechos punibles de coacción, estafa y cohecho pasivo.

Si bien Soria reclamó que desde la asociación no nombraban a los involucrados, el mismo tampoco lo hizo en su denuncia, que fue formulada contra “personas innominadas”.

En el documento, Soria relata que –previo a reclamos anteriores- solamente el miércoles tuvo conocimiento a través de la prensa y redes sociales que “personas innominadas e inescrupulosas” estarían “solicitando y exigiendo un determinado monto de dinero a comerciantes e importadores”.

Asimismo, menciona que plantea la denuncia “a los efectos de deslindar cualquier responsabilidad sobre dicho hechos”.

En vez de presentar los documentos correspondientes para comprobar los hechos denunciados, como lo había exigido anteriormente a la denunciante; Soria solicita la convocatoria de Karen Leguizamón “a los efectos de que concurra a presentar declaración testimonial en virtud a las publicaciones en redes sociales que la sindican como una supuesta víctima de los hechos denunciados”.

Esto, incluso tras haberla descalificado anteriormente al declarar: “Ella primero es despachante, no es importadora. Pero como tiene sus asociados, despachantes que se asocian a importadores, negocio redondo, por ahí viene la mano”, expresó.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Autoridades incautaron más de 120 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, durante un operativo de control. Un total de 10 locales fueron intervenidos.