01 may. 2025

Tras negociaciones, Rusia y Ucrania realizan intercambio de combatientes

Rusia anunció la liberación de 63 prisioneros de su país, mientras que Ucrania dio a conocer que 116 de sus combatientes serían liberados, en un intercambio realizado con mediación de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Rusia y Ucrania.jfif

Captura de un video de la Defensa de Rusia, donde se observa la liberación de los combatientes rusos.

Foto: www.rtve.es

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este sábado el intercambio de 63 prisioneros de guerra rusos, el segundo en lo que va del año, gracias a los esfuerzos mediadores de Emiratos Árabes Unidos, sin informar cuántos militares de Ucrania fueron devueltos a Kiev.

“Como resultado de un complejo proceso de negociaciones regresaron de los territorios controlados por el régimen de Kiev 63 militares de las Fuerzas Armadas de Rusia”, señaló el mando ruso en un comunicado.

Según el Ministerio de Defensa, “en estos momentos, todos los militares están en territorio ruso” y “se les ofrece la ayuda sicológica y médica necesaria, además de darles la posibilidad de comunicarse con sus familiares”.

“Dentro del grupo de militares rusos liberados están incluidas personas de la ‘categoría sensible’, cuyo intercambio fue posible gracias a los esfuerzos mediadores de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos”, afirmó la entidad sin dar más detalles.

Posteriormente, las autoridades ucranianas informaron la liberación de 116 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad de su país, grupo en que se incluyen “defensores” de Mariúpol, Jersón y Bajmut.

“Hemos logrado devolver a nuestra gente, nuestros héroes”, informó a través de su cuenta en Telegram el jefe de la oficina del presidente, Andriy Yermak.

De acuerdo con esa fuente, en el grupo se encuentran 87 soldados de las fuerzas armadas, mientras que el resto son miembros de la policía nacional, del servicio de guardia de fronteras y de los servicios de emergencias.

Junto a la liberación de estos soldados, en la operación se devolvieron a Ucrania los cuerpos de dos voluntarios extranjeros muertos, identificados como Christopher Matthew Perry y Andrew Tobias Matthew.

El pasado 1 de febrero la defensora del pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, acusó a la parte ucraniana de aplicar doble rasero en el proceso de intercambio de prisioneros, al priorizar a “figuras mediáticas” y tachar de las listas a soldados rasos y oficiales de menor rango.

“Para las autoridades ucranianas el provecho político está por encima de la piedad y el humanismo”, denunció, al señalar que esto afecta “la efectividad de los intercambios”.

La defensora rusa señaló que debido a esto se alarga al proceso de intercambio, que afecta a militares gravemente heridos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.