07 feb. 2025

Tras negociaciones, Rusia y Ucrania realizan intercambio de combatientes

Rusia anunció la liberación de 63 prisioneros de su país, mientras que Ucrania dio a conocer que 116 de sus combatientes serían liberados, en un intercambio realizado con mediación de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Rusia y Ucrania.jfif

Captura de un video de la Defensa de Rusia, donde se observa la liberación de los combatientes rusos.

Foto: www.rtve.es

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este sábado el intercambio de 63 prisioneros de guerra rusos, el segundo en lo que va del año, gracias a los esfuerzos mediadores de Emiratos Árabes Unidos, sin informar cuántos militares de Ucrania fueron devueltos a Kiev.

“Como resultado de un complejo proceso de negociaciones regresaron de los territorios controlados por el régimen de Kiev 63 militares de las Fuerzas Armadas de Rusia”, señaló el mando ruso en un comunicado.

Según el Ministerio de Defensa, “en estos momentos, todos los militares están en territorio ruso” y “se les ofrece la ayuda sicológica y médica necesaria, además de darles la posibilidad de comunicarse con sus familiares”.

“Dentro del grupo de militares rusos liberados están incluidas personas de la ‘categoría sensible’, cuyo intercambio fue posible gracias a los esfuerzos mediadores de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos”, afirmó la entidad sin dar más detalles.

Posteriormente, las autoridades ucranianas informaron la liberación de 116 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad de su país, grupo en que se incluyen “defensores” de Mariúpol, Jersón y Bajmut.

“Hemos logrado devolver a nuestra gente, nuestros héroes”, informó a través de su cuenta en Telegram el jefe de la oficina del presidente, Andriy Yermak.

De acuerdo con esa fuente, en el grupo se encuentran 87 soldados de las fuerzas armadas, mientras que el resto son miembros de la policía nacional, del servicio de guardia de fronteras y de los servicios de emergencias.

Junto a la liberación de estos soldados, en la operación se devolvieron a Ucrania los cuerpos de dos voluntarios extranjeros muertos, identificados como Christopher Matthew Perry y Andrew Tobias Matthew.

El pasado 1 de febrero la defensora del pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, acusó a la parte ucraniana de aplicar doble rasero en el proceso de intercambio de prisioneros, al priorizar a “figuras mediáticas” y tachar de las listas a soldados rasos y oficiales de menor rango.

“Para las autoridades ucranianas el provecho político está por encima de la piedad y el humanismo”, denunció, al señalar que esto afecta “la efectividad de los intercambios”.

La defensora rusa señaló que debido a esto se alarga al proceso de intercambio, que afecta a militares gravemente heridos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.