11 abr. 2025

Tras nueva ley, anuncian cambios en el Ministerio de Industria y Comercio

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, presentó a su nuevo equipo de viceministros que lo acompañarán en el cumplimiento de la agenda económica del gobierno de Santiago Peña. Las designaciones coinciden con la promulgación de las modificaciones de la Ley de Mipymes.

viceministros del MIC.jpeg

Los viceministros acompañaron al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Foto: MIC.

Los cuatro viceministerios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sufrieron cambios que fueron anunciados este martes por el titular de la cartera, Javier Giménez, en conferencia de prensa.

“En ellos confiamos una gestión que tiene estar basada y fundamentada en el trabajo duro, el profesionalismo y la seriedad en la concreción de los objetivos”, dijo el ministro.

Aunque en la mayoría de los casos solo hubo cambios internos, la viceministra de Industria, María Lorena Méndez, quedó fuera del equipo. En su lugar asume Marco Riquelme, quien se incorpora a la función pública desde el sector privado.

Lea más: Santiago Peña promulgó nueva Ley de Mipymes con la promesa de formalizar y consolidar el sector

Anteriormente se desempeñaba como director gerente general y cofundador de Galletitas Mazzei, pero además fue director y presidente de la Unión Industrial Paraguaya-UIP Joven.

Riquelme reconoció que dejar el sector privado para ejercer un cargo público no es una decisión fácil que tomó a la ligera. Lo motivó principalmente “la visión que tiene el presidente hacia un Paraguay industrial”.

Gustavo Giménez seguirá ocupando el cargo de viceministro de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Aprovechando la promulgación de la nueva ley para el sector, destacó que la normativa tiene como ejes principales la formalización, el acceso a financiamiento y a mercados, además de promover la capacitación.

Rodrigo Malluf, quien anteriormente estaba al frente del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), ahora estará como viceministro de Comercio. Consideró que la nueva tarea es desafiante y que uno de sus ejes será darle mayor transparencia al mercado paraguayo.

El lugar que dejó será ocupado por Javier Riveros, quien, de acuerdo al ministro, ya pertenecía al equipo de Rediex y por tanto tiene experiencia en atracciones y exportación.

“Contento y orgulloso de la oportunidad. Agradezco también al presidente. Este equipo le va a imprimir el dinamismo que necesita el país para seguir creciendo”, dijo por su parte el nuevo viceministro.

El objetivo de esta dependencia es fomentar las exportaciones y la diversificación de la matriz exportadora, además de atraer inversiones utilizando la marca país. Trabajará muy cercanamente con el sector privado, de manera a crear más puestos de trabajo ante la desafiante agenda económica del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.