17 abr. 2025

Tras nuevas sanciones, Fiscalía dice que no avanza contra Velázquez porque “espera respuesta” de EEUU

La Fiscalía se excusó con que “aguarda” una respuesta oficial de Estados Unidos para poder avanzar en la investigación al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, sancionado recientemente por el Departamento del Tesoro de ese país junto al ex presidente Horacio Cartes.

Hugo Velázquez_32031294.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Foto: Archivo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, designó el 12 de agosto pasado de “significativamente corrupto” al vicepresidente Hugo Velázquez. La Fiscalía solicitó informes al Departamento de Justicia 17 días después, según el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Tras dicha diligencia, el Ministerio Público no avanzó en ninguna investigación contra el segundo del Ejecutivo.

El vicepresidente fue sancionado junto al ex presidente de la República Horacio Cartes por el Departamento del Tesoro de EEUU y tras esta medida, la Fiscalía se volvió a pronunciar este viernes sobre su causa, excusándose con la espera de una respuesta oficial por parte de ese país.

Lea también: EEUU está obligado a colaborar información sobre Velázquez, dice Fiscalía

“Los agentes fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, reiteraron hace dos semanas la solicitud a Estados Unidos de informes sobre el vicepresidente Hugo Velázquez”, señaló la institución a través de las redes sociales.

No obstante, mencionaron que la causa “se encuentra abierta y en proceso de investigación”.

Resaltó que EEUU también solicitó datos con relación a la carpeta penal contra Velázquez, lo cual fue respondido “de inmediato” por la unidad encargada.

Más detalles: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

“El Ministerio Público aguarda que el pedido sea respondido dentro del plazo existente de 90 días para que Estados Unidos responda al segundo requerimiento, anteriormente ya se había solicitado información”, prosigue el texto divulgado esta jornada.

Estados Unidos le impuso sanciones financieras a Hugo Velázquez y Horacio Cartes, que fueron comunicadas el jueves por su embajador ante Paraguay, Marc Ostfield.

El vicepresidente y el ex presidente no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay.

Le puede interesar: Acusaciones de EEUU deberían motivar a Fiscalía a investigar, afirma futuro fiscal general

En el marco del programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos y protege el sistema financiero de los Estados Unidos, no podrán realizar transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

La medida afecta a las empresas de Cartes: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos y con ello se les prohibió la entrada a EEUU y la utilización de su dinero en dicho país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.