01 may. 2025

Tras pelea entre médicos y Miguel Prieto se reactiva Consejo de Salud

Luego de 8 meses, se restablece la institución que destina fondos para cubrir las necesidades del Hospital Regional. El intendente acusó a médicos de politizar la salud pública en Ciudad del Este.

26581874

Reactivación. En una reunión, eligieron a los nuevos representantes del Consejo de Salud.

WILSON FERREIRA

Después de 8 meses, finalmente, ayer se reactivó el Consejo Local de Salud de Ciudad del Este. Durante una reunión en la Intendencia Municipal, el intendente Miguel Prieto y los representantes del Hospital Regional dejaron de lado sus diferencias y pasaron a integrar la nueva mesa directiva. De la reunión, igualmente participaron referentes de organizaciones civiles y del voluntariado.

Fue electo presidente el intendente, Miguel Prieto, y como vicepresidente Francisco Franco. “Después de una pausa volvemos a reactivar el consejo con nuevas autoridades. Estamos muy contentos porque es algo que la ley establece. Va a ser muy importante para nuestro hospital contar de nuevo con este apoyo”, explicó el doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional.

Recordó que el anterior consejo se había conformado después de 14 años, en medio de una pandemia. Reconoció que muchas cosas se construyeron a las apuradas, pero que “mirando la fotografía completa se salvaron muchas vidas. Las camas de cuidados intensivos se triplicaron, de 60 camas se ampliaron a 174. Ciudad del Este era la única que no tenía un consejo”. El profesional celebró que se reactive de nuevo esta instancia que permite gestionar ayuda municipal para el hospital. Aseguró que se superaron las diferencias que el gremio médico mantenía con el intendente.

Dijo que en representación del gremio médico participó de la reunión la doctora Idalia Medina. “El intendente pidió disculpas por sus dichos que tuvo el año pasado. Nosotros lo que queremos es trabajar por la gente. Sabemos que en este hospital llega la gente más necesitada y por peleas estériles no es justo que le estemos privando a esas personas, porque es una plata que le pertenece al hospital”.

ANTECEDENTES. Un fuerte cruce entre el intendente Miguel Prieto y los médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este había terminado por desactivar el Consejo Local de Salud que destina una importante suma de dinero, producto de las recaudaciones dela Terminal de Ómnibus, que pasó a manos municipales hace 3 años, luego de 33 años de estar en manos privadas, vía concesión.

El 15 de agosto del año pasado, a la misma hora que Santiago Peña asumió la Presidencia de la República en la capital, Prieto convocó a una gran movilización ciudadana para rechazar su imputación fiscal por la supuesta compra irregular de alimentos durante la pandemia y aprovechó el momento para descargarse con los directivos del Hospital Regional.

En ese momento, organizaciones sociales reclamaban la falta de terapia pediátrica. La Municipalidad había financiado la construcción de todo un pabellón y dotado de los equipamientos para habilitar el servicio. Durante la pandemia esa terapia obtuvo una autorización provisoria para su funcionamiento, pero al quedar sin efecto el estado de emergencia, la autorización también quedó sin efecto, teniendo en cuenta que para habilitarse en forma definitiva tenía la estructura debía ser sometida a modificaciones.

Pasó mucho tiempo y esas modificaciones no se realizaron por falta de fondos por parte del Ministerio de Salud. La muerte de un niño por falta de terapia desató la ira del intendente y en su discurso, durante la manifestación, acusó a los médicos de politizar la salud pública, de evitar la habilitación del servicio de terapia pediátrica solo para dejarlo mal parado políticamente.

Incluso Prieto responsabilizó de las muertes de niños a los médicos, hecho que generó la airada reacción de la Asociación de Médicos del Alto Paraná que pidió al intendente que se retracte de sus dichos, cosa que no ocurrió hasta ayer.

Igualmente, luego de las reformas, el pasado 17 de diciembre, finalmente, se habilitó el pabellón de Terapia Pediátrica. Las 6 camas están en funcionamiento, de las cuales 5 están ocupadas actualmente. Desde su funcionamiento por este servicio pasaron 18 niños.

Más contenido de esta sección
El distrito de Puerto Pinasco está aislado por las aguas caídas en toda una semana y precisa de asistencia urgente del Gobierno. Lo propio pasa en Concepción, donde arroyos crecidos dejan comunidades sin salida.
La crítica situación afecta a comunidades enteras en el Norte del primer departamento del país. Las autoridades locales pidieron asistencia urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).