Peña ya había anunciado a inicios de setiembre que quería hacer cambios en esta institución. Aprovechó para adelantar esta decisión política cuando sucedió el accidente en Pedrozo, donde murieron seis personas tras el choque de un camión de gran porte que perdió el control. Hace poco también se produjo un grave accidente en San Antonio a causa de una barrera ilegal.
En esa ocasión, sostuvo que Paraguay tiene uno de los índices más altos de accidentes de tránsito, que además visitó Emergencias Médicas y lamentó la situación. En ese sentido, indicó que no está satisfecho con el trabajo de la agencia, por lo que iba a efectuar cambios, y ya insinuó que el director ejecutivo, Luis Christ Jacobs, sería apartado.
Giménez Castro manifestó que asume con el objetivo de bajar el nivel de accidentalidad y muerte, y lanzó una cifra refiriendo que de cada 100.000 paraguayos, “20 fallecen”.
Ante la consulta de sí su nombramiento era más bien político, indicó que no responde a una motivación de esa índole, sino más bien por su trabajo profesional, ya que lleva 25 años enfocado en asuntos de tránsito. Señaló que formó parte de la elaboración de la ley de tránsito, estuvo también en la Patrulla Caminera y en la dirección de tránsito municipal.
En los últimos meses, hubo versiones de que existían presiones de sectores empresariales y políticos para que se den cambios en el MOPC, incluso sonaba que la ministra Claudia Centurión iba a ser removida para dar paso a Juan Carlos Baruja.
Centurión sostuvo que la misión de la agencia, con el nuevo director, es priorizar la seguridad en las rutas y trabajar en mejores diseños estructurales y mediciones sobre resultados por cada acción.
Vínculo turbio. Jiménez es cercano al presidente del Congreso Basilio Bachi Núñez. En el sistema de datos abiertos del Ministerio de Economía figura como asesor en la Cámara de Diputados y, al mismo tiempo, como director de Tránsito de Ñemby, lo que significa un doble salario total de más de G. 13 millones.
Durante el Gobierno de Horacio Cartes fue presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y habría accedido a millonarios préstamos en el marco del escándalo de la Cooperativa San Cristóbal. “El futuro nuevo director, con cero formación en tránsito y seguridad vial, estaría buscando junto al clan Núñez tener el monopolio de las licencias de conducir, manejando tanto la Opaci como la Agencia”, publicó el concejal Pablo Callizo.
Barreras. La ministra de Obras aprovechó para exponer una preocupación actual sobre las barreras de la Patrulla Caminera. Precisó que no están permitidas “las barreras para que sean consideradas como tales, tienen que tener una serie de elementos, como la presencia de la Policía y la Fiscalía”.
Centurión sostuvo que desde que inició su gestión, no han permitido barreras de la Patrulla Caminera. Igualmente, indicó que por ley, la institución está encargada de controles y vigilancia de rutas nacionales.