23 abr. 2025

Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

Tras una medida judicial que obliga a la Comuna de Asunción a publicar los documentos en relación con los gastos Covid, finalmente la Municipalidad subió en su página web las facturas que justifican los gastos hechos con los fondos Covid durante la administración de Nenecho Rodríguez.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

En la mañana de este martes, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, informó que la Comuna publicaría en su página web desde la fecha todos los documentos respaldatorios sobre el uso de los fondos Covid en su página web, a la vez de asegurar que el Municipio “no recibió ni gastó, en concepto de Fondo de Emergencia por pandemia, la suma de G. 21.000 millones”.

El funcionario aseveró que en el año 2020 se utilizaron en el marco de pandemia “solamente G. 6.690 millones”. Finalmente, la administración municipal publicó en su página oficial las facturas separadas por meses recién en horas de la tarde de este martes. Para ver la rendición de cuentas puede ingresar a: https://www.asuncion.gov.py/rendicion-de-cuentas-2020-dgrrd.

Apenas se dieron a conocer dichos documentos, los internautas comenzaron a publicar algunas llamativas facturas. Además, se hizo tendencia en Twitter #Nenecho, teniendo en cuenta que dichos fondos fueron ejecutados en la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Una de las compras que más llamaron la atención fue la de toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800.

Una de las facturas que llamó la atención de la ciudadanía en las redes sociales.

Una de las facturas que llamó la atención de la ciudadanía en las redes sociales.

No obstante, según Wilfrido Cáceres, jefe de Gabinete de la Municipalidad, dichas compras corresponden a toallas y detergentes desinfectantes de equipos biomédicos, que se utilizaron para la desinfección de hospitales públicos durante la pandemia y también de espacios de uso común dentro de las instalaciones del Municipio.

“No son un detergente común ni una toalla cualquiera. Los precios presentados están dentro del rango del precio de mercado”, aseguró el funcionario.

La presentación de estas documentaciones se da debido a que el Tribunal de Apelaciones de segunda instancia ratificó el fallo de una jueza que ordenó al intendente interino de Asunción, César Ojeda, a transparentar el uso de los recursos durante la pandemia del Covid-19.

Puede leer: Tras fallo, Comuna presentará documentos sobre gastos Covid durante administración de Nenecho

El recurso de amparo fue promovido por la candidata a intendenta por la Alianza Asunción Para Todos, Johana Ortega. No obstante, la Municipalidad había considerado la solicitud como una acción política e incluso alegó que dichos datos eran privados.

Ortega, en carácter de contribuyente y ciudadana de Asunción, había solicitado un informe a la Comuna, pero, al no recibir respuesta favorable, decidió presentar el amparo, el cual tuvo lugar mediante la jueza Marcela Fernández.

Finalmente, un tribunal de Apelaciones en lo Laboral, integrado por los magistrados Geraldine Monges, Ángel Cohene y Julio César Centeno, ratificó la decisión y la Municipalidad decidió hacer públicos los datos.

Más contenido de esta sección
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.