19 dic. 2024

Tras presión de Fiscalía, MOPC retirará lomadas en falta

Después de que la Fiscalía General del Estado pidió un informe del porqué de la colocación de lomadas en rutas nacionales, el MOPC informó que retirará aquellas que estén en falta.

LomadaSinPintar (1).JPG

Una campaña busca sensibilizar sobre las lomadas que ponen en peligro a los conductores.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó en la mañana de este miércoles que, tras realizar una recolección de información sobre las lomadas instaladas en las rutas nacionales, procederá a retirar aquellas que no estén en regla o que hayan sido colocadas sin autorización.

Además, la institución estatal afirmó que será un trabajo en conjunto con la Patrulla Caminera y todos los actores y organismos encargados de la seguridad vial.

El anuncio se dio después de que el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, envió una nota a Segovia, exigiendo la entrega de un informe en el que se justifique el porqué de las lomadas en las rutas del país.

“Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se tiene muy en cuenta el reclamo de la ciudadanía sobre este punto; por ello, la institución ya viene trabajando en el retiro de aquellas lomadas que se construyeron sin ningún tipo de supervisión”, argumentaron desde el ente.

Nota relacionada: Fiscalía pide al MOPC un informe de justificación de lomadas en rutas

Además, afirmaron que ya se retiraron los reductores de velocidad que fueron instalados sin la autorización correspondiente, como algunos ubicados en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

En el año 2015, mediante Resolución 1782 del MOPC, se reglamentó la colocación de las lomadas, por lo que no se pueden instalar los reductores sin el permiso del ente. Además, el documento establece que solo están destinados a zonas donde hay escuelas u hospitales, para que el paso de los vehículos sea prudente.

“El MOPC recuerda que las mismas en estos lugares deben estar correctamente señalizadas. La seguridad vial es uno de los objetivos de la institución; por ello, se implementarán todas las medidas que ayuden a garantizar la seguridad de las personas”, aseveraron a través del escrito de la entidad.

Este último martes, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió una nota al ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, a fin de requerir la presentación del instrumento normativo por el cual la institución a su cargo autoriza o impone la instalación de obstáculos al tránsito “como las lomadas”.

En el escrito, Rolón señaló que, en caso de no justificar, implementará las medidas necesarias para eliminar los obstáculos en los sitios en que no corresponden, advirtiendo que esto constituye una infracción al artículo 216 del Código Penal de “intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre”.

Más contenido de esta sección
En el episodio de este jueves de Las Voces de la Memoria, Mario Rubén Álvarez cuenta la historia detrás de la canción Regalo de amor, escrita por Mauricio Cardozo Ocampo en Buenos Aires para su futura esposa.
Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), afirmó que trabajan muy bien con la DEA y otros organismos de Estados Unidos. Sus afirmaciones se dan en medio de la polémica que gira en torno a la Senad y la cooperación del organismo de EEUU.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves intensas intensas lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en gran parte de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro, norte y sur de la Región Oriental y su de la Región Occidental.
El contralmirante Cíbar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), se refirió a la polémica referente a la cooperación entre la Senad y la DEA de EEUU.
Los vuelos a Florianópolis, capital de Santa Catarina, Brasil, se realizan desde Asunción dos veces por semana, los miércoles y domingos. Los vuelos por temporada de verano se extenderán hasta marzo de 2025.
La senadora Yolanda Paredes (PCN) se molestó por la falta de interés de sus colegas y el pedido de cierre de debate cuando estaban tratando un proyecto de ley sobre los vapes. Paredes trató de “payasos” a sus colegas, mientras que su par Luis Pettengill negó serlo y el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, le advirtió que cuatro senadores ya fueron expulsados por decir lo que pensaban.