11 feb. 2025

Tras presión de Fiscalía, MOPC retirará lomadas en falta

Después de que la Fiscalía General del Estado pidió un informe del porqué de la colocación de lomadas en rutas nacionales, el MOPC informó que retirará aquellas que estén en falta.

LomadaSinPintar (1).JPG

Una campaña busca sensibilizar sobre las lomadas que ponen en peligro a los conductores.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó en la mañana de este miércoles que, tras realizar una recolección de información sobre las lomadas instaladas en las rutas nacionales, procederá a retirar aquellas que no estén en regla o que hayan sido colocadas sin autorización.

Además, la institución estatal afirmó que será un trabajo en conjunto con la Patrulla Caminera y todos los actores y organismos encargados de la seguridad vial.

El anuncio se dio después de que el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, envió una nota a Segovia, exigiendo la entrega de un informe en el que se justifique el porqué de las lomadas en las rutas del país.

“Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se tiene muy en cuenta el reclamo de la ciudadanía sobre este punto; por ello, la institución ya viene trabajando en el retiro de aquellas lomadas que se construyeron sin ningún tipo de supervisión”, argumentaron desde el ente.

Nota relacionada: Fiscalía pide al MOPC un informe de justificación de lomadas en rutas

Además, afirmaron que ya se retiraron los reductores de velocidad que fueron instalados sin la autorización correspondiente, como algunos ubicados en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

En el año 2015, mediante Resolución 1782 del MOPC, se reglamentó la colocación de las lomadas, por lo que no se pueden instalar los reductores sin el permiso del ente. Además, el documento establece que solo están destinados a zonas donde hay escuelas u hospitales, para que el paso de los vehículos sea prudente.

“El MOPC recuerda que las mismas en estos lugares deben estar correctamente señalizadas. La seguridad vial es uno de los objetivos de la institución; por ello, se implementarán todas las medidas que ayuden a garantizar la seguridad de las personas”, aseveraron a través del escrito de la entidad.

Este último martes, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió una nota al ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, a fin de requerir la presentación del instrumento normativo por el cual la institución a su cargo autoriza o impone la instalación de obstáculos al tránsito “como las lomadas”.

En el escrito, Rolón señaló que, en caso de no justificar, implementará las medidas necesarias para eliminar los obstáculos en los sitios en que no corresponden, advirtiendo que esto constituye una infracción al artículo 216 del Código Penal de “intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre”.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.