08 feb. 2025

Tras protesta de médicos, Gobierno recula con salario para pasantía rural de especialistas

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que otorgarán G. 10 millones de salarios para la pasantía rural de médicos especialistas, tras la protesta de los trabajadores de blanco y la amenaza de una huelga general.

ministra de salud

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que otorgarán G. 10 millones de salarios para la pasantía rural de médicos especialistas.

Foto: Gentileza

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que probablemente van a tener que hacer una reprogramación para poder pagarle a los médicos especialistas.

En principio, el Ministerio de Salud anunció un aumento para los mismos, pero tras modificar la reglamentación, los médicos se percataron que, por el contrario, sus respectivos salarios tendrían una disminución, ya que la cartera de Salud comenzó a tomar en cuenta la distancia de los domicilios, sin tener en cuenta que muchos deciden mudarse y dejar sus familias para estar más cerca de su lugar de trabajo.

Lea más: Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general

“Lo que buscamos con esto es ver que todos ganen exactamente lo mismo. Todos los médicos que han hecho una residencia, una especialidad, tienen el mismo sacrificio, como todos en general, por eso decimos G. 10 millones de salario básico para todos los médicos especialistas”, adelantó finalmente tras la amenaza de huelga general la ministra.

Asimismo, indicó que habrá una pequeña excepción dentro de lo que es la resolución donde se tendrá que ver los lugares más alejados del Chaco paraguayo, que tendrá como incentivo una diferencia salarial para que los médicos puedan ir a estos lugares un poco más alejados.

Entérese más: Afirman que Salud hizo cambios para bajar el salario del médico rural

Entre tanto, explicó que los médicos que hoy terminan su especialización son 360, quienes harán una pasantía rural en diferentes ciudades del país.

“Quiero aclarar que estos son la cantidad de médicos que está terminando su especialización. Buscamos que estos médicos especialistas tengan una mejora salarial. Hay médicos que iniciaron su pasantía rural obligatoria el año pasado, culminando ahora y se le va a hacer la nivelación salarial”, aseguró.

Manifestaciones de los médicos

Los trabajadores de la salud realizaron el domingo una manifestación frente al Panteón de los Héroes, rechazando el supuesto aumento salarial, que en realidad representaba una disminución. También se manifestaron este lunes frente a hospitales y el Ministerio de Salud.

Según expresaron los afectados, la cartera sanitaria no tuvo en cuenta los años de preparación, tanto en la carrera como en la especialización que siguieron.

Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) señalaron que no es verdad lo que dice el Ministerio de Salud al afirmar que aumentan el salario a los médicos rurales.

En ese sentido, pidieron que a todos los médicos que están en zonas alejadas se les pague desarraigo (que está previsto en la ley).

Reclamaron además que un médico con todos los años de formación que tiene, debe ganar G. 4.600.000 por 36 horas semanales y en contrapartida, funcionarios que apenas han culminado el bachiller estén percibiendo G. 18.000.000, como es el caso de los nepobabys del Congreso, entre ellos el de la hija del vicepresidente de la República, Monserrath Alliana.

Los médicos residentes en Paraguay son la mano de obra más barata que existe para que los hospitales funcionen, se les paga G. 3.600.000, cuestionó la doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Más contenido de esta sección
Más de 200 bomberos voluntarios trabajan para combatir las intensas llamas que están incontrolables en un incendio de depósito ubicado en Puerto Fénix en Mariano Roque Alonso. A los pobladores de la zona recomiendan el uso de tapabocas por el humo tóxico.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
Los bomberos voluntarios reportan el incendio de un depósito en Puerto Fénix, ubicado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.