07 abr. 2025

Tras protestas de padres, IPS repone uno de los fármacos requeridos por niños con cáncer

El Instituto de Previsión Social (IPS) repuso inmediatamente el fármaco L-asparaginasa, mientras que la leucovorina, se está viendo la posibilidad de obtener vía convenio con el Ministerio de Salud Pública. La falta de estos dos medicamentos fue reclamada este viernes por padres de niños con cáncer.

ampolla inyectable -1973129_1280.jpg

Imagen para ilustrar L-asparaginosa, que ya está disponible de nuevo en IPS.

PIXABAY.

De acuerdo con los padres que protestaron en horas de la mañana, L-asparaginasa y leucovorina eran los principales fármacos utilizados para el tratamiento de los pacientes de oncología pediátrica y hacía seis meses que faltaban en el IPS, así como también insumos básicos, tales como guantes y jabones.

Marcelo Bordón, el director de la Unidad Operativa de Contrataciones de la previsional, aseguró a NPY que uno de ellos ya se repuso y se puede retirar de las farmacias. “Hoy mismo ya van a tener disponible”, garantizó.

Lea también: Niños con cáncer sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

En cuanto al otro fármaco, la leucovorina, dijo que se está viendo con la cartera sanitaria en el marco de un convenio.

Alegó que la compra de estos medicamentos se encuentran contemplados en la licitación N° 66 que se encuentra estancado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) debido a “protestas”.

“Hoy en la mañana ya nos entregaron L-asparaginasa. Ya tenemos en el parque y tenemos disponibles para estos chicos”, reforzó en otro momento.

Más detalles: Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

Ante este escenario, los senadores Basilio Bachi Núñez (ARN-HC) -presidente del Congreso- y Esperanza Martínez (FG) consideraron que las autoridades del Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Salud Público deberían ser convocados para brindar explicaciones sobre la falta de medicamentos.

El titular del Parlamento, incluso enfatizó que la previsional mejoró su recaudación en USD 50 millones y acotó que lo que se espera es que vayan a utilizar para cubrir estas deficiencias.

Más contenido de esta sección
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.