18 abr. 2025

Tras quinta erupción, volcán de Fuego de Guatemala amanece con 13 explosiones

Tras la quinta erupción, que duró 32 horas, el volcán de Fuego de Guatemala amaneció, este martes, con hasta 13 explosiones por hora, y los más de 4.000 evacuados comenzarán a retornar este mismo día a sus hogares, informaron fuentes oficiales.

Volcán de Fuego. EFE.jpg

Tras la quinta erupción, el volcán de Fuego de Guatemala amaneció con 13 explosiones este martes.

EFE

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el coloso, que está entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, 50 kilómetros al oeste de la capital, mantiene una desgasificación débil a 4.300 metros de altura.

Entre las ocho y 13 explosiones por hora, de débiles a moderadas, generan una columna de ceniza hasta los 4.600 metros de altitud.

Nota relacionada: Alerta roja ante aumento de erupción del Volcán de Fuego de Guatemala

Durante la madrugada se observó una incandescencia a 200 metros sobre el cráter, originando avalanchas débiles y moderadas.

El Insivumeh dijo que, tras la erupción, quedaron remanentes de flujos de lava hacia la barranca Ceniza y levantamiento de ceniza fina en la zona volcánica.

Más de 4.000 evacuados comenzarán a retornar este mismo martes a sus hogares.

Más de 4.000 evacuados comenzarán a retornar este mismo martes a sus hogares.

Aún se reporta caída de ceniza en las comunidades de Panimaché, El Porvenir, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa, entre otras.

Debido a que la actividad del coloso ya no representa ningún peligro, las autoridades anunciaron la apertura de la Ruta Nacional 14 que une a los departamentos de Chimaltenango con Sacatepéquez.

Nota relacionada: Miles de evacuados por la erupción del volcán en Guatemala

También anunciaron que los más de 4.000 evacuados desde el pasado domingo, comenzarán hoy a retornar a sus comunidades.

La quinta erupción del volcán de Fuego dejó también más de 76.000 afectados, a 2.374 personas atendidas y unas 2.330 albergadas.

En su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados el pasado 3 de junio.

Más contenido de esta sección
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).