27 abr. 2025

Tras reculada del Gobierno con la DEA, Peña se muestra sonriente con ministro Rachid

Mientras se pide la cabeza del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, el presidente de la República, Santiago Peña, se mostró sonriente junto al titular de la cartera de Estado. El propio Rachid había dicho que la decisión de cortar la cooperación con la DEA contó con el visto bueno del mandatario.

peña 1.png

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro de la Senad, Jalil Rachid.

Foto: Ñanduti

El presidente de la República, Santiago Peña, fue visto sonriente a la salida del acto de graduación de nuevos policías. A su lado, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, sobre quien recae el peso de la decisión de cortar la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA), según las imágenes mostradas por un medio local.

El ministro del Interior, Enrique Riera, primero, defendió la decisión en una conferencia de prensa improvisada y manifestó que en realidad la cooperación sería fortalecida, pero con la Policía Nacional, tras una publicación del Washington Post que destapó el pedido de la Senad de suspender la cooperación con la DEA.

Lea más: La tajante respuesta de la DEA que puso en zozobra al Gobierno: Esto dice el documento

Este anuncio sorprendió al propio comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a quien no le habían informado de la situación de supuestamente fortalecer o centrar toda la cooperación en la Policía Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta el momento, el Gobierno no ha podido dar una justificación clara de por qué intentó suspender la cooperación con el organismo y no se descarta que sea una cuestión netamente política en el núcleo del cartismo, que tiene a su líder, Horacio Cartes, sancionado por los Estados Unidos e investigado a inicios de los 2.000 por la DEA.

Entérese más: The Washington Post se hace eco de reculada del Gobierno en suspender cooperación con la DEA

Algunos senadores opositores incluso califican el hecho de una crisis de autoridad, ya que creen que las decisiones no las toma el presidente de la República, Santiago Peña, quien responde al titular del Partido Colorado y ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Sin embargo, pese a que al Gobierno de Peña le pareció en principio “una buena idea” cortar la cooperación, la reculada se dio posterior a que la agencia estadounidense pida un inventario y devolución de equipos, bajo una cláusula de uso restringido.

¿Qué dice la respuesta de la DEA?

El documento de contestación de la DEA a la Senad fue divulgado por Monumental 1080 AM en la mañana de este jueves, a través de las redes sociales, y muestra la forma tajante en que se respondió a la institución antidrogas de Paraguay.

Desde el organismo de Estados Unidos se estableció como retiro del programa de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) la fecha 6 de marzo de 2025.

Además, contempla que se haga un cierre administrativo e inventario de todos los equipos donados y/o comprados en el marco del programa SIU, que recibe cooperación de la DEA, para inventariar y recuperarlos, bajo la cláusula de uso restringido referenciada.

Fue esa contestación determinante la que aparentemente hizo retroceder al Gobierno en el intento de la Senad de cortar dicha cooperación internacional, ya que desde el Ejecutivo se remitió otra nota en la víspera para tratar de revertir la interrupción de dicho relacionamiento.

El ministro del Interior, Enrique Riera, trató de justificar al titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, quien se encuentra en la cuerda floja y adelantó que no renunciaría a su cargo, ya que la decisión la había tomado con pleno conocimiento del presidente de la República, Santiago Peña.

El contralmirante Cíbar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), argumentó en conferencia de prensa el último miércoles que la cartera de Rachid no conocía el convenio del 2022 del Estado paraguayo con la DEA, que a através de una acuerdo de entendimiento renovó sus vínculos y aportes con dicha institución.

Este entendimiento fue mencionado en el documento de respuesta de la DEA.

Ahora el Gobierno no sabe cómo salir de la crisis generada por una mala estrategia que buscaba negociar sus propios términos con la DEA y reducir su influencia. En la desesperación, pidió al organismo de EEUU abrir una mesa de negociación y se ratificó plenamente en el convenio del 2022, pero incluyendo a Seprelad, y no perder la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

Jalil Rachid se encontraría por ello en la cuerda floja y ya adelantó que no va a renunciar y que esa decisión depende del presidente.

“Esta es una decisión política, de ambas decisiones está al tanto el presidente, estuvo en pleno conocimiento, yo formo parte del Ejecutivo y me debo al Ejecutivo”, lanzó.

El jefe del Ejecutivo, Santiago Peña, dejó toda la gestión de la crisis sobre Codena, donde ahora suma a Senad como nuevo miembro.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.