17 feb. 2025

Tras sanción a Tabesa, Gobierno pide a EEUU acelerar proceso para cambiar a embajador

El canciller nacional Rubén Ramírez manifestó que el Gobierno del Paraguay tomó “con desagrado” la mediatización y politización con que se comunicó la ratificación de la sanción a Tabesa, por lo que solicitó acelerar la salida del embajador de EEUU, Marc Ostfield, del país.

Marc Ostfield

Marc Ostfield, embajador de EEUU en Paraguay.

Foto: Andrés Catalán.

El gobierno de Santiago Peña solicitó a los Estados Unidos acelerar la salida del embajador Marc Ostfield del país, para “evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente (con EEUU)”.

La postura de Paraguay fue informada por el canciller nacional, Rubén Ramírez, en una breve conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, junto con la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez.

Nota relacionada: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

En la lectura del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramírez expresó que el actual gobierno recibió “con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas” emitidas por el Gobierno de Estados Unidos contra la Tabacalera del Este SA, más conocida como Tabesa.

Si bien aclaró que no se hace un juicio de valor sobre el uso de las herramientas de los EEUU para combatir la corrupción y el terrorismo, la determinación del Gobierno se enmarca en la injerencia directa o indirecta de los estados en asuntos internos del Paraguay, que compromete la independencia y soberanía del país.

El Departamento del Tesoro de los EEUU reforzó la sanción contra la empresa por brindar apoyo económico a Horacio Cartes, a pesar de haber sido señalado como “persona significativamente corrupta”.

Lea más: Embajador de EEUU dice que sanción a Tabesa es para proteger sistema financiero de su país

La medida fue impuesta en el marco de la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, por la cual se imponen sanciones tangibles a los infractores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo.

La comunicación de la decisión del Poder Ejecutivo también tuvo como antesala una reunión entre Ramírez y el diplomático este jueves, en la que Ostfield le reiteró que el bloqueo a Tabesa es para proteger el sistema financiero de su país y así evitar que sea utilizado para la corrupción.

Más contenido de esta sección
Doña Julia Nalerio celebró un siglo de vida rodeada de sus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. La matriarca es un pilar fundamental para la comunidad de Itacurubí del Rosario y su extensa familia.
Una mujer fue sorprendida robando accesorios de vehículos en la Costanera Norte de Asunción. De su poder se recuperó tapas de retrovisores de dos rodados.
Más de 100 personas fueron demoradas en medio de los controles policiales del partido entre Cerro Porteño y Deportivo Recoleta. Mientras que cuatro hombres fueron detenidos por varios antecedentes penales; uno era buscado hace nueve años.
Uno de los últimos ex combatientes de la Guerra del Chaco celebró su cumpleaños número 108, rodeado de sus hijos, nietos y bisnietos, en su vivienda ubicada en la localidad de Itaipyte, distrito de Itayry.
El cuerpo de un hombre de 56 años fue encontrado al costado de la Ruta PY05. La víctima sufrió un accidente de tránsito, cuyo involucrado se dio a la fuga.
Vecinos de la ciudad de Foz de Iguazú nuevamente fueron testigos de la polución ambiental producida por la quema de residuos en un vertedero clandestino, ubicado en el muelle del atracadero del barrio Remansito de Ciudad del Este.