24 may. 2025

Tras su cirugía en la cabeza, Lula regresa a Brasilia con desafíos económicos

Poco más de una semana después de su cirugía por una hemorragia cerca del cerebro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regresó este jueves a Brasilia, en un momento en que su gobierno enfrenta un desafío económico por la depreciación de la moneda.

BRAZIL-POLITICS-LULA DA SILVA-HEALTH

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es acompañado por el Dr. Roberto Kalil al salir del Hospital Sirio-Libanés (Brasil).

AFP/Nelson ALMEIDA.

Poco más de una semana después de su cirugía por una hemorragia cerca del cerebro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regresó este jueves a Brasilia, en un momento en que su gobierno enfrenta un desafío económico por la depreciación de la moneda.
En la madrugada del 10 de diciembre, Lula, de 79 años, había sido trasladado de urgencia a Sao Paulo y operado por un hematoma intracraneal, derivado de un golpe en la cabeza sufrido en octubre.
Después de haber dejado el domingo el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo donde lo habían internado, el mandatario de izquierda recibió este jueves el visto bueno de sus médicos para regresar a la capital Brasilia, tras someterse por la mañana a una tomografía.

Lea más: Lula recibe alta hospitalaria tras ser sometido a cirugía por hemorragia intracraneal
“El resultado del examen es extremadamente satisfactorio, está bien. El hematoma simplemente ya no existe”, resumió Roberto Kalil, médico de Lula, ante la prensa.
Lula se dirigió directamente al aeropuerto paulista después de realizarse la tomografía. Llegó a la residencia oficial en Brasilia a comienzos de la tarde, indicó la presidencia brasileña a la AFP.
Desde su salida del hospital, Lula había permanecido en su casa privada en Sao Paulo.

Entérese: Lula dice que se “preocupó" por su salud tras la cirugía por hemorragia intracraneal
Un nuevo examen de control está previsto para dentro de diez días, según sus médicos.
“Puede ejercer sus actividades normalmente, todo está perfecto desde el punto de vista cognitivo, puede trabajar”, agregó el doctor Kalil.
Aunque los médicos se muestran satisfechos con su recuperación, este nuevo problema de salud, después de un cáncer de laringe en 2011 y de una operación de cadera en 2023, arroja dudas sobre la capacidad de Lula para aspirar a un nuevo mandato en las elecciones de 2026.

Tensión fiscal y cambiaria

En Brasilia, Lula planea encabezar el viernes una reunión de alta importancia con los miembros de su gabinete, en un momento en que el Ejecutivo intenta hacer aprobar por el Congreso un paquete de ajuste fiscal que fue recibido con escepticismo por los mercados.

La moneda brasileña se ha depreciado fuertemente en las últimas semanas, alcanzando el nivel histórico de seis reales por dólar a fines de noviembre. Según el sitio web especializado TradingView, un dólar se cambiaba por 6,13 reales este jueves a primera hora de la tarde, después de haberse cambiado el miércoles por 6,30 reales, un nuevo récord.

La depreciación continuó a pesar de la decisión tomada la semana pasada por el Banco Central de aumentar la tasa de interés de referencia al 12,25%, debido a las presiones inflacionarias.

Puede leer: Lula es operado de una hemorragia intracraneal y se recupera en la UCI de un hospital

La inflación interanual se aceleró al 4,87% en noviembre, por encima del límite de tolerancia de 4,5% establecido por las autoridades. Sin embargo, Brasil también muestra buenos indicadores macroeconómicos, con un crecimiento del 0,9% de su Producto Interno Bruto en el tercer trimestre y un aumento esperado para este año de más de 3%.

El desempleo alcanzó recientemente su nivel más bajo desde 2012, con una tasa del 6,2% en el período agosto-noviembre. Pero los inversores se muestran desconfiados sobre la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio presupuestario y cumplir con sus compromisos fiscales.

“Nadie en este país tiene más responsabilidad que yo en materia presupuestaria”, aseguró Lula hace unos días.

El plan de ajuste anunciado a finales de noviembre por el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, prevé una reducción del gasto público de 70 mil millones de reales (unos 12 mil millones de dólares) en 2025 y 2026.

Sin embargo, analistas y empresarios han considerado estas medidas insuficientes. También mostraron dudas sobre la decisión del gobierno de acompañar la contracción fiscal con una reducción de impuestos para ciudadanos de ingresos medios.

Según el gobierno, este beneficio debería compensarse con un aumento de impuestos para los más ricos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.