03 feb. 2025

Tras tripartita con el Gobierno, empresarios postergan paro de transporte

Luego de una semana de negociaciones, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) postergó el paro que estaba previsto para el lunes. Será el 11 de junio.

Tripartita paro de transporte.jpeg

La tripartida arrancó a las 15:00 entre representantes del Gobierno y del sector empresarial.

Foto: Daniel Duarte.

Luego de la reunión tripartita que arrancó a las 15:00 en el Ministerio de Trabajo, los representantes de las empresas de transporte y del Gobierno anunciaron que el paro previsto para el 20,21 y 22 de mayo fue postergado. Pasó para el martes 11 de junio.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmaron en redes sociales que “este periodo permitirá seguir dialogando y buscar soluciones para mejorar el sistema de transporte”.

Estuvieron en el encuentro César Ruiz Díaz, de Cetrapam y los viceministros de Transporte, Emiliano Fernández, y de Trabajo, César Segovia.

En principio, esta tripartita debía realizarse el jueves a las 10:00, pero Cetrapam pidió la postergación para dedicarle más tiempo a la negociación.

El viceministro Fernández informó que el pago de subsidio ya se puede considerar que está al día debido a que solamente falta abonar por el mes de abril, lo que ya está en proceso. Mientras que marzo está en un 99% realizado.

Asimismo, recordó que el pago del subsidio se realiza por mes atrasado, como se acordó con los gremios.

Por su parte, el titular de Cetrapam celebró que se hayan tomado cartas en los puntos que reclamaron.

“Tenemos que reconocer los esfuerzos que hizo para comenzar y avanzar en los coeficientes que hacen a la estructura de costos. Tenemos que valorar el esfuerzo que hizo con los sumarios administrativos para la renovación de permisos que forman parte de todos los puntos que nosotros hemos solicitados”, agregó.

Asimismo, indicó que de cinco puntos que tenían en carpeta, ya casi en su totalidad fueron discutidos, pero faltan un “dos o tres puntos de actualización de coeficientes que hacen a la estructura de costos del pasaje”.

Lea más: Santiago Peña dice que sistema de transporte público “ya no da más”

El pago de subsidio atrasado fue la primera señal de que la medida finalmente no se aplicaría, pero los empresarios también insistieron en la actualización de “coeficientes” operativos.

Para el sector privado, en la estructura de costos se debe tener en cuenta la compra de repuestos, el combustible y la rentabilidad de las empresas en el sistema financiero, donde sienten el impacto de las tasas de interés al momento de solicitar un crédito, versus la poca ventaja que obtienen a través de los certificados de depósitos de ahorro, según argumentó en varias ocasiones Ruiz Díaz.

Lea también: Buses internos se preparan para cubrir itinerarios en caso de paro de Cetrapam

El paro del servicio de transporte puso en vilo a 450.000 pasajeros que diariamente se movilizan en el área metropolitana.

No se adhirieron a la medida la Federación de Transportistas del Área Metropolitana y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción. A su vez, la Asociación de Transportistas Internos dispuso 400 unidades para apoyar en el traslado si continuaba el paro.

Más contenido de esta sección
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.