11 feb. 2025

Tras un año de la muerte de Marciano, Enanitos Verdes anuncian disco, gira y documental

El icónico grupo argentino de rock Enanitos Verdes anunció en una entrevista con EFE este martes un nuevo disco, una gira y un documental, transcurrido un año desde el fallecimiento de su vocalista, Horacio “Marciano” Cantero.

enanitos verdes

Grupo argentino Enanitos Verdes. En el centro, Marciano Cantero.

“Es una nueva era, podríamos decir. Estamos en este rearmado después de la partida de Marciano. Y la verdad es que seguimos tocando y haciendo lo que venimos haciendo hace más de 40 años. Somos una banda tracción a sangre. Lo que más nos gusta es tocar en vivo, y seguimos en ese camino”, dijo Felipe Staiti, durante una visita a Miami (EE.UU).

“La ausencia de Marciano es algo que aún duele. Pero mientras la música esté sonando, él sigue vivo entre nosotros”, señaló Staiti, el guitarrista de la banda.

Marciano Cantero, una voz inconfundible del rock latinoamericano, falleció el 8 de septiembre de 2022 debido a una afección renal en Mendoza, Argentina.

Este año, la banda ha experimentado una reestructuración y ha realizado exitosas giras por varios lugares de América Latina.

“Próximamente vamos a México, y terminaremos el año en Estados Unidos. Además, el próximo año estrenaremos un documental de la banda, un nuevo disco y, por supuesto, seguiremos girando”, añadió.

Marciano Cantero, cantante y bajista de Los Enanitos Verdes - 2.jpg

Este jueves falleció Marciano Cantero, cantante y bajista de Los Enanitos Verdes. Foto gentileza: Andrea Knight (La Nación Argentina).

Aunque Staiti declinó dar detalles sobre la nueva producción, no descartó que el conjunto tenga cantantes invitados, como sucedió durante el festival “Bésame Mucho”, en el que Rubén Albarrán de Café Tacvba, David Summers de Hombres G y Noel Schajris de Sin Bandera asumieron el papel de líder vocal.

“Revolvimos los baúles”

Al hablar del documental, Staiti señaló que es un proyecto que comenzaron en 2022 para celebrar los 40 años de Enanitos Verdes. “Revolvimos los baúles y sacamos todos los recuerdos”, recordó. Ya están dándole los toques finales.

Enanitos Verdes, grupo conocido por éxitos como “La muralla verde” y “Lamento boliviano”, comenzó su trayectoria en 1979, durante la dictadura militar argentina.

Formado por Marciano, Staiti y Daniel Piccolo en la batería, el grupo se catapultó al estrellato con su primer éxito “Aún sigo cantando” a mediados de la década de 1980.

Uno de los referentes del rock en español con Cantero no solo como bajista y cantante sino también como el rostro emblemático de la banda. Hoy en día, Enanitos Verdes tiene más de ocho millones de suscriptores en Spotify.

Sin título.jpg

Marciano Cantero, lider y vocalista de Enanitos Verdes, grupo referente del rock argentino.

Foto: Gentileza

Sobre el futuro del género, Staiti lamentó no ver “nada” del rock en la música latina actual.

“El rock es una actitud frente a la vida. Es la electricidad, la distorsión, el sonido de una batería. Eso es el rock”, reflexionó el artista sobre la esencia de la música que ha cultivado durante décadas.

EFE

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.