12 abr. 2025

Tras una década, empresa británica perfora tercer pozo para buscar petróleo en el Chaco

La empresa británica President Energy perfora su tercer pozo en el Chaco en busca de petróleo con una inversión de alrededor de USD 15 millones. La firma realizó dos excavaciones anteriores en el 2014.

Perforación de pozos en el Chaco- hidrocarburos President Energy.jpeg

La perforación se realiza en el Departamento de Boquerón.

Foto: Gentileza.

Los trabajos se realizan en el Departamento de Boquerón, donde inicialmente se prevé llegar a una profundidad de 3.750 metros en un plazo de 45 días, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El pozo lleva el nombre de Tapir I, en homenaje a uno de los mamíferos que habitan el Chaco paraguayo.

“La certeza de lo que hay ahí puede ser antes o después, si ellos deciden continuar. Ellos van a esa profundidad porque el prospecto en donde apuntan está ahí”, explicó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sobre el proyecto.

Lea también: Taiwán muestra interés en extraer petróleo del Chaco

Perforación de pozos en el Chaco-President Energy1.jpeg

Foto: Gentileza.

El acto de inicio de obras fue el viernes pasado en el Bloque 6, donde la empresa británica tiene la concesión y cuyas coordenadas se encuentran en el catastro de hidrocarburos.

President Energy había perforado dos pozos en el 2014, pero no se habían encontrado hidrocarburos en aquellas oportunidades.

Sobre el punto, Bejarano destacó que después de seis años de no existir absolutamente ninguna actividad en el rubro de exploración y prospección, se inicia un nuevo proceso y esperanzas para Paraguay.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Perforación pozo President Energy.jpeg

Foto: Gentileza.

“Esperamos que esta empresa tenga buenos resultados y ojalá las expectativas se conviertan en realidad para que podamos tener hidrocarburos nacionales y no depender de otros países del mundo”, dijo refiriéndose a la importación de combustibles y la crisis que se genera periódicamente por la suba de precios.

Se estima una inversión de alrededor de USD 15 millones en este nuevo proyecto.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.