07 abr. 2025

Tras voto censura del Senado, Petta dice que su renuncia está a disposición del presidente

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que su renuncia está a disposición del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Esto se da luego de que el Senado lo haya castigado con el voto censura.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Foto: Archivo ÚH.

Eduardo Petta utilizó sus redes sociales para pronunciarse sobre el voto censura emitido este jueves por la Cámara de Senadores, tras su interpelación. El ministro de Educación dijo que su renuncia está en manos de Mario Abdo Benítez.

“En lo personal, entiendo las maniobras que responden a intereses de la política y como servidor público, desde el momento en que asumí el cargo, el señor presidente tiene mi renuncia a su disposición. La educación no debe detenerse”, tuiteó el ministro.

Lea más: Senado sanciona a ministro Eduardo Petta con voto censura

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el voto de censura al ministro de Educación, Eduardo Petta, quien la semana pasada fue interpelado ante la serie de cuestionamientos sobre su gestión.

Embed

Con el voto censura, el Congreso Nacional retira su respaldo al ministro de Educación y queda en manos del titular del Ejecutivo decidir si lo destituye o no.

Eduardo Petta es uno de los ministros más cuestionados del actual Gobierno. La situación se acrecentó debido a las quejas sobre su desempeño en medio de la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Piden voto de censura y la remoción de Eduardo Petta

Tanto los gremios de estudiantes como los docentes cuestionaron que el titular de la cartera educativa no haya convocado a todos los sectores para definir el futuro de la educación en medio de la pandemia.

Senadores cuestionaron que durante su interpelación el ministro de Educación respondió con ironía, soberbia y sin autocrítica al pleno de la Cámara Alta, que este jueves le retiró su voto de confianza.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.