08 abr. 2025

Trascendió que Brasil quería saber injerencia de EEUU en torno a Itaipú

Según el portal O Globo, la Agencia Brasileña de Inteligencia tenía sospechas de que agentes extranjeros podrían haber estado teniendo participación en las negociaciones del Anexo C.

31392708

En la mira. Los ex mandatarios Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Jair Bolsonaro (Brasil).

ARCHIVO

Uno de los objetivos del hackeo brasileño a autoridades paraguayas era identificar si la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos estaba detrás de la campaña contra el acuerdo de Itaipú.

Así lo describe un artículo del periodista y columnista Octavio Guedes, publicado en la víspera por el portal brasileño O Globo, quien cita como fuente a un propio oficial de la Agencia brasileña de Inteligencia.

En su artículo, el comunicador señala que dicho funcionario relató en una declaración a la Policía Federal “que el supuesto ataque hacker al Gobierno paraguayo era para obtener ventajas en las negociaciones de Itaipú”.

“Ya la versión de la fuente oída por el blog tiene un carácter de defensa de los intereses nacionales y no de un espionaje para sacar ventajas”, resalta la publicación del portal del vecino país.

Su fuente detalló que una campaña liderada por una oenegé denominada Centro para la Democracia, la Creatividad y la Inclusión Social (Demos) –que también fue monitoreada– llamó la atención de la ABIN porque era realizada en espacios de administración americana.

“La ONG Demos hacía campaña pública para cobrar del Brasil lo que consideraba una ‘deuda espuria’ relacionada a la Itaipú Binacional”, señala el texto escrito por Octavio Guedes, el cual cita una conferencia que brindó dicha organización el 8 de abril de 2019, donde habría promovido el discurso “antibrasileño” al respecto.

Tal evento se llevó adelante en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

Carter. El investigador y director de Demos, Miguel Carter, habló sobre su trabajo de investigación sobre Itaipú y el espionaje de Brasil a Paraguay. “Lo nuestro es transparente y cualquier persona que hace investigación va a saber quienes somos los involucrados y que no tenemos nada que ver con agencias” , sostuvo a la radio Monumental 1080 AM.

“Todo lo que hicimos en relación a Itaipú fue algo público, no hay conspiración”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino sostuvo que nunca se tuvo información sobre el hackeo en el 2022. El ex titular de la ANDE Pedro Ferreira dijo que a Brasil le conviene que Paraguay suspenda las negociaciones.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
SALTO FINANCIERO. De G. 35 millones en el 2003, su activo total alcanzó G. 2.018 millones en 2020.
DDJJ. De no tener una sola propiedad, pasó a poseer 8 inmuebles valuados en G. 1.550 millones.