05 feb. 2025

Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

El pastor José Insfran, sindicado como uno de los líderes de un esquema criminal que desmanteló en el operativo A Ultranza Py, fue trasladado de la base de operaciones de la Senad a la penitenciaría de Emboscada.

Pastor Insfrán .jpeg

Pastor José Insfrán.

Foto: Senad

La Senad informó que por orden de la jueza Rosarito Montanía se procedió a trasladar al pastor José Insfrán desde la base de operaciones hasta la cárcel de Emboscada.

Agentes de la FOPE estuvieron a cargo del operativo que se realizó vía área, a bordo de un helicóptero.

Según la resolución, se analizó “la alta probabilidad de que José Insfrán se valga de las falencias del sistema penitenciario a fin de continúe coordinando acciones ilícitas”.

En el documento la jueza sugiere que se arbitren los medios necesarios para establecer un régimen de reclusión adecuado, teniendo en cuenta el riesgo en la seguridad del él y del país, informó Telefuturo.

Puede interesarle: Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

El pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú está siendo investigado desde el 2022, en el marco de la megaoperación A Ultranza Py.

Se presume que el religioso formaba parte de la organización junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda.

Los tres hermanos están detenidos, mientras que la mujer está con paradero desconocido.

La familia amasó una gran fortuna en alrededor de 15 años de trabajo, en rubros como la metalúrgica, la ganadería y las actividades religiosas.

En su templo llegó a tener más de 2.000 fieles, según las investigaciones.

Su organización religiosa creció de manera acelerada y para el año 2020 contaba con un moderno centro de convenciones, una casa de retiros en la localidad de Brítez Cué, una flota de buses que trasladaba a los fieles desde distintas partes del departamento, entre otros.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.