22 abr. 2025

Traslado de Embajada buscará impulsar las relaciones con Israel

El embajador de Paraguay en Israel, Max Haber, calificó de productiva la visita del presidente Horacio Cartes a la ciudad de Jerusalén. Señaló que el traslado de la Embajada tiene como objetivo impulsar las relaciones en beneficio de Paraguay.

Cartes Israel.jpg

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (d) y el presidente Horacio Cartes, durante su reunión en Jerusalén (Israel). Foto: EFE

El diplomático reiteró que el traslado de la sede de la Embajada paraguaya a Jerusalén, que anteriormente estaba en Tel Aviv, buscará impulsar las relaciones y beneficios para el país. Resaltó que en los últimos años más de 2.000 becarios fueron a estudiar en Israel.

Explicó en contacto con la 780 AM que durante su visita Cartes tuvo intercambios de pareceres con el fin de impulsar las relaciones en el área tecnológica y las estrategias para el mejoramiento de la tierra para el cultivo.

Nota relacionada: Califican de irresponsable mudar Embajada a Jerusalén

“El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu tiene claro que nuestro país es un aliado estratégico para la nación hebrea y agradeció la visita del presidente Horacio Cartes. Hoy es considerado Paraguay un aliado estratégico para Israel”, aseveró.

Por último, adelantó que no se descarta la posibilidad de la visita al Paraguay de una delegación israelí con el fin de realizar inversiones en el país.

Lea más: Cartes retorna al país tras inaugurar Embajada en Jerusalén

El mandatario retornó al país alrededor de las 5.50 de este miércoles, luego de participar de la inauguración de la Embajada paraguaya en Jerusalén. El traslado de la sede diplomática generó una serie de críticas en los sectores políticos.

La nueva embajada está situada en el Parque Tecnológico de Malha. Paraguay es el tercer país en trasladar su delegación tras la decisión que encabezó Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado, en diciembre pasado, el traslado de su sede diplomática, decisión que fue rechazada en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por 128 votos de sus países miembros y por el Consejo de Seguridad con el voto negativo de 14 de sus 15 miembros.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.