16 abr. 2025

Trasplantes se realizan solo a vacunados en Hospital de Clínicas

Una especialista del Hospital de Clínicas mencionó que el paciente que va a realizarse un trasplante en el nosocomio tiene que estar vacunado al menos con las dos dosis contra el Covid-19 para estar más protegido.

trasplante de organos.jpg

El trasplante HLA se realizó por primera vez en el Hospital de Clínicas.

Foto: Gentileza.

Una especialista del Hospital de Clínicas mencionó que el paciente que va a realizarse un trasplante en el nosocomio tiene que estar vacunado al menos con las dos dosis contra el Covid-19 para estar más protegido.

La doctora Norma Arévalo, nefróloga del Hospital de Clínicas, accedió a una entrevista con radio Monumental 1080 AM este miércoles en la que habló acerca de los trasplantes que realiza el centro asistencial.

Manifestó que las vacunas contra el Covid-19 no están contraindicadas para los pacientes trasplantados. Al contrario, son un requisito esencial para realizarse el procedimiento quirúrgico.

Nota relacionada: En 2021 se realizaron 131 trasplantes de órganos y tejidos que salvaron vidas

“Todos los pacientes trasplantados tienen que recibir la vacuna, incluso la tercera dosis”, apuntó.

Indicó que se trata de un protocolo del hospital. “Siempre hablamos con los pacientes y les explicamos que es para poder proteger su vida, porque cada paciente que se trasplanta disminuye su defensa”, argumentó la médica.

“De cualquier virus o enfermedades le tenemos que proteger, por eso evitamos visitas cuando salen de alta y van a sus casas. Lo ideal es que el paciente esté vacunado. Le hacemos firmar una autorización, porque a ningún paciente se le obliga a vacunarse”, dijo.

Más detalles: Por pandemia, trasplantes de órganos disminuyeron e instan a donación

Clínicas actualmente tiene a 17 pacientes en lista de espera y a casi otros 100 que quieren ser trasplantados.

“La mayoría de nuestros pacientes están esperando riñones y tienen ya la tercera dosis, gracias a que se disminuyó el intervalo de tiempo”, acotó.

No obstante, en el nosocomio se realizan también trasplantes de córnea, órganos y tejidos.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.