10 abr. 2025

Trastornos mentales no justifican violencia contra la mujer, sostiene sicóloga

La sicóloga Lourdes Ostertag afirmó que las drogas y el alcohol, así como los trastornos mentales son elementos asociados a la violencia, pero no justifican la agresión contra la mujer. Aseguró que la base estructural de la violencia contra la mujer es el machismo.

Transtornos mentales 1.png

Los trastornos mentales son elementos asociados a la violencia, pero no justifican la agresión contra la mujer, refiere la sicóloga.

Foto:anchorministry.org

La coordinadora del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, Lourdes Ostertag, mencionó a Monumental 1080 AM que la actitud violenta está asociada con la educación, con el historial de violencia de la familia y de la sociedad machista y no depende de factores externos.

Para Ostertag los componentes como alcohol y de la droga son circunstanciales. Sobre los trastornos mentales, refirió que son elementos asociados a la violencia. “No porque yo tenga depresión o porque tenga bipolaridad eso justifica que tenga una actitud violenta”, reflexionó.

Añadió que los problemas siquiátricos pueden ser un factor asociado, pero que no están presentes en todos los casos, inclusive, son casos minoritarios.

La sicóloga mencionó que mucho tiene que ver la sociedad en donde se crían los hombres, que alimenta el machismo con los espacios de privilegio que se tiene desde el nacimiento.

Nota relacionada: Más de 9.000 casos de violencia contra la mujer se registraron en Central

“Cuáles son los privilegios del hombre: el privilegio de haber nacido y tener el derecho desde la cuna de poder votar, con el derecho a ser elegido, con el derecho a ser gerente de una empresa a ser infiel y ser perdonado, todo esto son privilegios que muchos niegan, pero es la verdad”, comentó.

La especialista indicó que ante los casos de autoeliminación de los victimarios, luego de cometer un feminicidio, no siempre tienen que ver con un trastorno mental o arrepentimiento.

“El miedo a la justicia, el miedo a las consecuencias, el darse cuenta de lo que hizo, el arrepentimiento pueden estar presentes, pero en mi modo de ver y lo que yo entiendo, lo que él más siente, al haber hecho eso, es una angustia, entra en desesperación por haber perdido el objeto de su obsesión”, explicó.

“Al sentir esa angustia por la pérdida de ese objeto; por qué digo objeto: porque él siente que ella es de su propiedad –de lo que es mío, yo hago lo que quiero–. Entonces, con la pérdida del objeto entra en desesperación y ahí él se saca la vida, cuando él dimensiona lo que perdió", comentó.

También puede leer: Ministerio de la Mujer: “El feminicidio no es un delito de moda”

Ostertag apuntó a que la única forma de erradicar la violencia es trabajando en la reeducación de los hombres, a través de políticas públicas que permitan la reinserción, así como en la educación de niños y niñas sobre igualdad de género en responsabilidades y obligaciones.

“Cuando se realizan charlas sobre violencia contra la mujer las únicas que van son las mujeres, los hombres no se quieren involucrar, no quieren perder su espacio de privilegio. Entonces, es una negación que hay, es difícil llegar, es ahí donde las políticas públicas son fundamentales”, acotó.

La sicóloga abogó por reeducar a la sociedad entendiendo que no se es menos hombre por ser tierno, por demostrar afecto, por ser fiel, por cambiar el pañal al hijo. Sino que esto dignifica y revaloriza a las personas.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.