El negocio ilícito de la trata de personas sigue siendo uno de los más lucrativos que no sufrieron el impacto de la pandemia por el Covid-19.
Según explicó la fiscala Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, los últimos rescates que se dieron de cuatro mujeres paraguayas en España, demuestran que el negocio sigue siendo floreciente. “Nosotros creemos que esto no paró nunca, hay más personas en situación de vulnerabilidad y que son potenciales víctimas de los tratantes. A nivel mundial, muchos perdieron el trabajo y no pudieron subtistir. Eso hace que haya más personas vulnerables, posibles víctimas”, explicó.
El año pasado se tuvieron 261 causas, en las que 105 fueron de trata de personas. En la mayoría de los casos (en un 70%) afectan a mujeres pero también se dan casos en que las víctimas son hombres. “Las denuncias no son de la misma cantidad. Tres causas en el 2019, dos adolescentes en Argentina y un mayor de edad en España. Se dice que hay un subregistro porque a los hombres les cuesta más denunciar este tipo de hechos”, agregó Sánchez.
CONDENA. Uno de los casos se dio en Formosa, Argentina, en que un niño indígena fue llevado bajo engaños hasta la frontera y eludiendo todos los controles migratorios, que supuestamente están más severos en estos tiempos.
El responsable es Aníbal Martínez, que fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa.
Martínez habría captado al niño en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Con argucias le convenció para abordar un bus hasta Clorinda, con el pretexto de conseguirle trabajo en el lugar.
Una vez que estuvieron en suelo argentino, el hombre se las ingenió para llevar al niño hasta su casa.
Los investigadores revelaron que, en un momento dado, el hombre ingresó al baño, donde se encontraba el pequeño e intentó abusar sexualmente de él.
En medio de llantos, el niño pudo zafar de la agresión y comenzó a pedir ayuda, por lo que vecinos pudieron contactarlo con la Policía.
Rescatan a adolescente víctima de explotación
La fiscala Analía Rodríguez rescató a una adolescente de 15 años durante el allanamiento de un inmueble tras una denuncia sobre supuesta explotación sexual, el viernes.
El operativo se realizó en el asentamiento Las Mercedes del kilómetro 26 Acaray, del municipio de Minga Guazú, y se pudo realizar gracias a una denuncia realizada el 15 de abril pasado por vecinos del lugar, quienes utilizaron el sistema Fono Ayuda 147. Los denunciantes manifestaron que la menor estaría siendo explotada sexualmente por sus padres a cambio de dinero.
Durante la inspección, quedó detenida la madre de la adolescente. El padre y el hombre quien sería una pareja no fueron encontrados en el lugar, según fuentes oficiales.
Las Cifras
261 causas registró la unidad especializada de la Fiscalía el año pasado, según afirma en su reporte oficial.
105 de los casos tuvieron relación con la trata de personas, tanto de forma interna como en su modo internacional.
7 personas fueron rescatadas del extranjero. Fueron llevadas a Brasil, España, Bolivia, Argentina y Corea.