02 feb. 2025

Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN), José Fusillo, indicó que el nuevo tratamiento planteado en Italia contra el Covid-19, que consiste en el suministro temprano de anticoagulantes, es aún muy incipiente. Señaló también que aún no se puede hablar de relación entre el dengue y el coronavirus.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

“Como toda información nueva, hay que esperar a tener una mayor cantidad de casos. Todos tenemos la esperanza de encontrar algo que cambie el rumbo de esta patología, pero la verdad es que eso todavía no lo podemos saber”, afirmó el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN), José Fusillo, con respecto a los datos provenientes de Italia sobre el tratamiento del coronavirus con anticoagulantes.

El doctor sostuvo en una entrevista con NPY que médicos italianos realizaron autopsias a un número importante de pacientes fallecidos por Covid-19 y hallaron dentro de las arterias pulmonares unos coágulos de sangre, deduciendo como la causa de la muerte una trombosis pulmonar.

Fusillo expresó que el dato de la trombosis no es nuevo, pero que hallarlo en numerosos pacientes que perdieron la vida a causa del Covid-19 llevó a los profesionales de Italia a suministrar una dosis de anticoagulación más fuerte en los enfermos graves.

Podría leer: Médico que se recuperó del Covid-19 relata cómo padeció y superó la enfermedad

El titular del gremio de neumólogos aseveró que esa hipótesis se “debe manejar con mucho cuidado”, porque también tiene sus riesgos, debido que una “dosis alta de anticoagulante puede producir sangrado” y es ahí donde se debe encontrar cuál es la cantidad exacta, que solo se podrá saber con el correr de los días.

El doctor recalcó que esas informaciones no son publicaciones científicas y que en época de pandemia “el tema de las publicaciones es muy complicado”, porque generalmente lo que hay son “reportes” y no “ensayos clínicos”.

Por último, señaló que en nuestro país todos los pacientes de Covid-19 que ingresaron a terapia intensiva recibieron el tratamiento con anticoagulantes, por ser un medicamento suministrado de forma rutinaria a los enfermos que se hallan en cuidados intensivos.

Lea también: Salud informó sobre aumento de casos de coronavirus a 174 y 7 recuperados

“La discusión ahora será si los pacientes en etapa inicial de la enfermedad deben ser tratados con estos medicamentos”, agregó.

No se puede hablar de una relación con el dengue

En otro momento de la entrevista, el doctor José Fusillo manifestó que el hecho de tener un número reducido de casos de coronavirus no puede vincularse a que el país atravesó recientemente por una epidemia de dengue. “Puede ser una simple casualidad”, indicó.

El médico desacreditó las informaciones que apuntan a que los pacientes que padecieron de dengue podrían ser inmunes al Covid-19. En ese sentido, mencionó que existen propuestas de estudio, presentadas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para evaluar este comportamiento epidemiológico.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.