21 abr. 2025

Tratamiento de un paciente con diabetes puede costar hasta G. 2 millones por mes

En el Día Mundial de la Diabetes, la médica Doris Royg recuerda la importancia de los cuidados y la prevención de la diabetes. Sostuvo que el tratamiento de un paciente con la enfermedad puede costar hasta G. 2 millones por mes.

Entrevista con doctora.jpeg

La doctora Doris Royg acudió al programa Diálogos ÚH 50 años.

Foto: Cecilia Ojeda.

Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, la doctora Doris Royg Brugada, especialista en diabetes y miembro del equipo técnico del Programa Nacional de Diabetes, brindó una entrevista exclusiva en Diálogos Última Hora 50 Años, donde dio detalles de la enfermedad, abordó la forma en que vive un paciente con diabetes y brindó recomendaciones sobre cómo prevenirla.

Al respecto, sostuvo que el tratamiento de un paciente con dicha afección puede costar hasta G. 2 millones en el tipo 1 y G. 1 millón en el tipo 2 por mes.

“El tratamiento de una diabetes tipo 2 puede llegar desde, si usás solo metformina, que sería G. 150.000 por mes o G. 80.000 por mes, a G. 1 millón al mes, si usás aparte de eso sitagliptina, empagliflozina, dapagliflozina y le agregás la insulina análoga a la noche”, detalló.

Y acotó: “En el paciente con diabetes tipo 1, que se debe controlar entre cuatro y cinco veces por día, ahí hay un costo, si se aplica una insulina basal y prandial, el costo es de alrededor de G. 2 millones al mes”.

En tanto, manifestó que estos costos de medicación pueden ser cubiertos por el Ministerio de Salud o el Instituto de Previsión Social (IPS), consultando en cualquiera de sus redes de centros asistenciales.

Puede leer: Un porcentaje de la población con diabetes no sabe que la padece

“El Ministerio de Salud tiene más de 1.500 establecimientos de salud, uno ingresa al sistema consultando en el sistema público. Uno accede a la medicación y retira de forma mensual”, afirmó.

Recordó que la mejor forma de prevenir o mantenerse estable con la enfermedad es manteniendo un estilo de vida saludable, consumiendo los alimentos y nutrientes que el organismo necesita. Asimismo, resaltó la importancia de realizar actividades físicas todos los días y evitar el sedentarismo.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, advirtió este último lunes que, de 6,5% en años anteriores, aumentamos a un 10,6% de la población paraguaya que la padece y que la mitad de los paraguayos ni siquiera lo sabe.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A raíz de este creciente porcentaje de incidencia de la población y el desconocimiento existente en torno a las formas de hacerle frente, es que el lema de este año es “Conocé tus riesgos, conocé tu responsabilidad”.

Destacó que conocer los factores de riesgo, relacionados con pautas de comportamiento que se pueden modificar, es una cuestión clave. “Hay factores de riesgo que se pueden modificar, como es el sedentarismo, la obesidad, la hipertensión, el bajo consumo de frutas y verduras”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.