25 may. 2025

Tratar pérdidas de investidura ahora es peligroso, afirma Hugo Richer

El senador por Frente Guasu Hugo Richer manifestó que así como están las cosas en la Cámara de Senadores es “peligroso” tratar los pedidos de pérdidas de investidura. Sostuvo que había un cierto acuerdo sobre este punto, que ahora se perdió, y se volvió en un todos contra todos.

Exige investigar.  Hugo Richer sugirió aprobar la creación de una comisión bicameral.

El senador Hugo Richer consideró que el tema debe ser analizado por el presidente electo, Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

En la sesión extraordinaria virtual de la Cámara de Senadores que se realizó el miércoles solo 15 senadores se conectaron, por lo que no hubo cuórum para el tratamiento de los proyectos de pérdidas de investidura de Rodolfo Friedmann y Javier Zacarías Irún.

Una mayoría de 24 colorados, liberales, luguistas y del Partido Democrático Progresista (PDP) comunicaron por nota su decisión de ausentarse a la convocatoria.

Al respecto, el senador por el Frente Guasu Hugo Richer mencionó en una comunicación con Última Hora que, así como están las cosas en el Senado, es “peligroso” tratar los pedidos de expulsión de sus colegas.

Nota relacionada: La pérdida de investidura generó un “todos contra todos” en Senado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la Cámara Alta hay disconformidad con relación a los proyectos de pérdidas de investidura que se están impulsando como una especie de pulseada ideológica, ya que hay otros legisladores en la lista, además de Friedmann y Zacarías Irún.

Se planteó la salida del cartista Sergio Godoy, del patriaqueridista Fidel Zavala y de Sixto Pereira.

Según Richer, la Cámara Alta hizo un esfuerzo para transmitir una imagen seria. “No creo que lo haya logrado un 100%, pero sí se ha avanzado. Sin embargo, creo que hemos llegado a una situación que demuestra la debilidad de la Cámara, como en ciertos casos, en la pérdida de investidura”, señaló.

El legislador sostuvo que se perdió la seriedad en el tema y que la situación se puede volver en un todo contra todos por cuestiones políticas, internismo de partidos y cuestiones ideológicas.

También consideró que al ocurrir esto, desapareció la razón de ser del artículo 201 de la Constitución Nacional, que habla de la pérdida de investidura.

Lea más: Sixto Pereira apunta a molestia de grupos económicos por tierras

“Entonces, así como están las cosas, mañana 23 parlamentarios pueden hacer cuórum, ir a una sesión y sacarle a un legislador de la Cámara, y eso es una falta de seriedad, porque nos lleva a la pérdida de un consenso o de un acuerdo que hubo al principio”, expuso.

Comentó que cuando se procedió en el caso de otros legisladores, para que pierdan la investidura, se procedió porque hubo un cierto acuerdo. “Y ese acuerdo se perdió, hoy es un todos contra todos”, reforzó.

“Realmente estamos entrando en una situación peligrosa y optamos por esperar la reglamentación del artículo 201, que se aprobó en la Cámara de Senadores y va a Diputados, y así entonces recuperar la competencia que tienen las cámaras. Quienes interpretan que es un tema de impunidad, no, yo no estoy de acuerdo con eso”, señaló.

Proyecto de ley de insolvencia

La Cámara de Senadores también debe realizar este jueves una sesión extraordinaria a pedido de una mayoría opositora, a la que se adhieren también los colorados, para finalmente enviar al archivo el proyecto de ley de insolvencia, que fue iniciativa del Poder Ejecutivo y al que el Senado le había dado media sanción.

“Yo creo que todavía hay que comprender este proyecto, principalmente porque no es que se aprobó recientemente, sino hace mucho. Pero, yo creo que la situación que hoy vive el país genera mucha sensibilidad y creo que eso generó un temor (...). Ahora mismo tenemos la Ley de Quiebras, que tampoco es muy ventajosa así como está", remarcó Richer.

El proyecto de ley de resolución de insolvencia pasaría a reemplazar a la vigente Ley de Quiebras, por lo que el senador del Frente Guasu consideró que en algún momento tendrá que ser tratado. No obstante, remarcó que no es el momento oportuno, por lo que opina la ciudadanía, que finalmente tiene peso en la decisión política actual.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.